miércoles, 27 de septiembre de 2023

BASÍLICA SAN PEDRO, Parte II. La Piedad de Miguel Ángel y Bernini.

La historia de la Basílica de San Pedro empieza en el siglo IV cuando el emperador Constantino decide construir una basílica donde había sido enterrado el apóstol. La iglesia se utilizaba para la celebración del culto, como cementerio cubierto y como sala de banquetes funerarios. Durante la Alta Edad Media fue el principal sitio de peregrinación en Occidente.

 La Basílica de San Pedro es uno de los edificios más grandes del mundo y es la mayor entre las basílicas papales.

Basílica de San Pedro, Roma.

 

Nada más entrar a mano derecha nos encontramos con la famosa obra de Miguel Ángel 

 "LA PIEDAD"

La Piedad del Vaticano es una obra escultórica del Renacimiento italiano creada por el artista florentino Miguel Ángel Buonarroti en 1499, cuando tenía apenas 24 años de edad. Conocida también como "La Piedad de Miguel Ángel" .

Representa el momento en que la Virgen María recibe el cuerpo de Jesús y lo sostiene en sus brazos, justo antes de la llamada lamentación sobre Cristo muerto.

La Piedad es la única obra que Miguel Ángel firmó. La razón la encontramos en una anécdota narrada en el libro de Giorgio Vasari sobre Las vidas de los más excelentes arquitectos, pintores y escultores italianos.

Un día, llegó a oídos de Miguel Ángel el rumor de que un tal Gobbio, de Milán, había esculpido la magnífica obra de la Piedad del Vaticano. Indignado por la falsa atribución, y a fin de despejar cualquier duda, esa misma noche Miguel Ángel grabó su nombre en el cinto que atraviesa el pecho de la Virgen María.

 


PILA DE AGUA BENDITA DE BERNINI

El Baldaquino y Altar del Bernini en la Basílica de San Pedro

 El Baldequino fue un encargo del papa Urbano VIII, situado en el crucero. Debajo se encuentra la tumba de San Pedro y encima la CÚPULA de Miguel Ángel.

 

 

 El trono de San Pedro o Cátedra de San Pedro, básicamente se trata de una reliquia,supuestamente la silla de madera que según la tradición había utilizado San Pedro como primer obispo de Roma y de la Cristiandad.

En realidad la silla data del siglo IX y es un regalo del rey de Francia Carlos VIII al Papa Juan VIII con motivo de  su coronación como  emperador del imperio de occidente. 
La obra tiene un sentido  escenográfico: sobre un pedestal de mármol  cuatro esculturas que representan a los padres de la Iglesia (Agustín, Ambrosio, Atanasio y Juan Crisóstomo ) elevan hacia lo alto un  trono de bronce dorado en cuyo centro se encuentra la silla de madera que  parece teatralmente elevarse sobre nubes doradas. La silla símbolicamente está   decorada con un relieve que  representa la entrega de las llaves y por consiguiente del origen del poder de la Iglesia y del Papado.
Sobre la silla dos ángeles sostienen la tiara pontificia equivalente a la corona imperial y por tanto símbolo de la autoridad del Papa. 

Encima del trono se rompió la pared y realizó una vidriera en cuyo centro se representa una paloma como símbolo del Espiritu Santo como inspirador de la Iglesia. Rodea la vidriera un sol de alabastro rodeado de estuco dorado y de ángeles también dorados.

Culmina la cátedra uno de los rayos dorados metálicos solares, símbolo de la luz divina.                             


LA CÚPULA

La cúpula de San Pedro del Vaticano tiene un diámetro aproximado de 42 metros, semejante a la del Panteón de Agripa. Sumando el tambor y la linterna, supera los 130 metros de altura. Está situada sobre el altar mayor, lugar dónde de la tradición emplaza la tumba de San Pedro.

 Miguel Ángel murió en 1564, pudo terminar el tambor, pero la construcción de la cúpula correspondió a Giacomo della Porta y a Domenico Fontana. 

 La decoración interior no se concluyó hasta 1612 y está compuesta por mosaicos obra de Guiseppe Cesari (el Caballero de Arpino). Podemos contemplar santos y ángeles. Los nervios están decorados con color azul y representación de estrellas. Rodea el óculo de la linterna la inscripción: S. PETRI GLORIAE SIXTVS PP. V. M. D. XC. PONTIF. V (Para la gloria de San Pedro, Sixto V, papa, en el año 1590 y el quinto de su pontificado).

 

Nosotros no llegamos a subir a la cúpula pero lo intentaremos en la próxima visita.

Se puede visitar tanto la cúpula como el exterior, el precio de la entrada es de 8 euros para subir andando los más de 500 escalones o 10 euros para subir en ascensor. Está claro que si algún día subo será en ascensor jajajaja.


TODAS LAS FOTOS SON PROPIEDAD DE VIAJANDOJUNTOS31


Enlaces Interesantes y fuente:

https://temasycomentariosartepaeg.blogspot.com/p/blog-page_953.html

La cúpula 


https://www.visitarelvaticano.com/que-ver/baldaquino/


No hay comentarios:

Publicar un comentario