Mostrando entradas con la etiqueta Basílica del Pilar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Basílica del Pilar. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de agosto de 2023

Saber más sobre la Virgen del Pilar de Zaragoza. Capilla del Pilar. Cuenta la leyenda....

 La Santa Capilla de la Basílica del Pilar.

 
            La Santa Capilla de Ntra. Sra. del Pilar es, en verdad, un pequeño templo dentro de otro templo más grande, La Basílica.

          Su realización se debe al arquitecto barroco, Ventura Rodríguez. Según la tradición, sigue manteniendo el mismo sitio donde se encontró la Columna o PILAR de la aparición de la Virgen. A su vez es el centro de atención de toda la capilla quedando perfectamente centrada entre las naves de la gran Basílica. 

Bajo su planta se encuentra una cripta, en la que se custodian los restos de personajes ilustres en la historia de Zaragoza y del Pilar, y que se abre a los fieles el día de Todos los Santos y el día de los Fieles Difuntos.


 
En la parte izquierda del presbiterio, nos encontramos el grupo escultórico, "La venida de la Virgen" labrado en mármol blanco sobre resplandores de bronce dorado.  Su ejecución se realiza en alto relieve, resaltando sobremanera, la Virgen rodeada de ángeles y los resplandores que la rodean, pareciendo que se encamina hacia nosotros, flotando en el espacio. Vuelve su rostro hacia el grupo lateral derecho de Santiago y sus discípulos, mientras que su brazo se dirige en dirección opuesta, señalando con su mano  la Imagen santa y el Pilar bajo ella.



Santiago y los Convertidos.


Grupo de siete discípulos junto al Apóstol Santiago, Estos discípulos fueron "convertidos a la fe cristina" por la predicación de Santiago,  y contemplan extasiados la Venida de María en carne mortal a Zaragoza.



EL CAMARÍN DE LA VIRGEN.

La Virgen está colocada sobre la Santa Columna, dentro de un camarín de plata, con fondo de mármol verde,tachonado de estrellas (más de 150) cuajadas de joyas, todas donadas por los fieles devotos que se han acercado y se siguen acercando a rezarle y pedirle su intermediación y favor.

A los lados del camarín, encontramos dos angelotes de plata con candelabros en los brazos. Ángeles donados por el propio rey Felipe II. 

Por las escalerillas, colocadas delante, los Infantes del Pilar (así llamados a los ayudantes de la basílica) suben diariamente a los niños que se acercan o son llevados por sus padres para ser  "pasados por la Virgen".

LEYENDAS SOBRE LA VIRGEN DEL PILAR

Según la tradición el Apóstol Santiago se encontraba en Cesar Augusta (Zaragoza), a orillas del río Ebro, junto a un pequeño grupo de conversos que habían escuchado y creído su predicación. 

Pero los cesar augustanos resultaban bastante duros de oído y de corazón, y el apóstol vio flaquear sus fuerzas y comenzaba a preguntarse si tenía sentido seguir predicando el mensaje de Jesús en esta tierra. Cuando  el desánimo y la flaqueza, le hicieron perder su entereza, vio a María, la madre de Jesús. En una gloriosa aparición, rodeada de ángeles. Venía desde Jerusalén, pues según la tradición, aún no había ascendido a los cielos. Venía para confortarle y renovar su ánimo. La Santísima Virgen entregó a Santiago el Pilar, la Columna de jaspe que hoy sostiene su imagen, como símbolo de la fortaleza que debía tener su fe. 

Esto sucedía en la madrugada del día dos de enero, del año cuarenta del siglo primero. María conversó con Santiago y le encargó que se fuera levantado un templo en ese mismo lugar.

  Según la misma tradición, la Columna (Pilar) que la Virgen diera a Santiago, permanece en el mismo lugar desde entonces.  

  El día 2 de enero de cada año, se conmemora la aparición en la Basílica del Pilar, con una Vigilia Eucarística que, suele presidir el Arzobispo de Zaragoza, para así recordar la Venida de la Virgen a esta ciudad bimilenaria.

 En recuerdo también de esta fecha solemne, la imagen de la Virgen del Pilar se presenta sin manto ante los fieles, cada día 2 de cada mes del año.

     Desde donde contemplamos a la Virgen, en el templo del Pilar, sólo podemos ver una de las chapas de plata que recubren la Sagrada Columna. Sin embargo, la  columna de jaspe original, se muestra a los fieles y es venerada en la parte trasera, donde se erige con la imagen gótica de Santa María. El propio papa Juan Pablo II besó el Pilar de la Virgen en sus dos visitas a Zaragoza, los años 1982 y 1984, respectivamente. En la primera el Papa Wojtyla, San Juan Pablo II, se interesó personalmente, en ver la Sagrada Columna y poder contemplar a la Virgen sin manto. En su primera visita lo dijo; en la segunda se le quiso complacer.




Desde los primeros siglos de nuestra era, el templo dedicado a la Virgen del Pilar, a orillas del río Ebro, en Zaragoza, ha sido lugar de peregrinación para millones de cristianos; según documentos del año 714, que así lo acreditan.

En el año 1118, la ciudad de Zaragoza fue reconquistada a las tropas musulmanas sarracenas. Una leyenda con más tradición que base histórica, nos cuenta que esta reconquista se realizó con la ayuda del Apóstol Santiago.

Siendo la Virgen María, la madre del Profeta de Alá, Jesús, predecesor de Mahoma, los musulmanes conservaron el PILAR

El Papa Gelasio II, para agradecer la ayuda de la Virgen María, ofreció indulgencias a todos aquellos feligreses que colaborasen en la reconstrucción de una gran iglesia en honor de la Virgen y a todos cuantos peregrinasen a dicho lugar.

El Papa Clemente XII, en el año 1729, señaló la fecha del 12 de octubre para celebrar la festividad de la Virgen del Pilar.

A partir de entonces, fruto de las masivas peregrinaciones, en el año 1872, se concluyeron las capillas y las cúpulas; a las que con posterioridad se le añadieron cuatro torres; siendo la conclusión de la última en el año 1961.

El pilar en donde posa la Virgen, es una columna jaspeada, de forma cilíndrica, de 1´67 metros de altura y 25 centímetros de diámetro. La imagen es de madera, de estilo gótico y mide, solamente, 38 centímetros de altura. Detrás del camarín de la Santa Capilla, se encuentra el Humilladero. Se trata de una oquedad por la que aparece la Santa Columna y, hasta allí, se acercan los fieles para depositar su beso, caricias y plegaria en la Columna.

La imagen de la Virgen sosteniendo al Niño Jesús en su brazo izquierdo, fue confeccionada, con toda probabilidad, en el siglo XV. El simbolismo del Pilar, según los tratadistas, supone la «Unión» entre lo terrenal y lo celestial”.
Más adelante afirman qué, el Pilar es símbolo de «fortaleza»; la que se necesita para seguir luchando en la vida. El Pilar es también «Solidez», «Firmeza» y «Confianza».

La virgen del Pilar, ha sido y es considerada como una imagen milagrosa. Hay versiones creíbles para unos y casualidades o leyendas para otros. Las más nombradas y famosas son: El Cojo de Calanda. Las bombas de la Guerra Civil que cayeron sobre el templo y no explotaron, o la intervención en el Descubrimiento de América

El Cojo de Calanda del año 1640

En el pueblo aragonés de Calanda (que conocemos por sus tambores y por ser patria chica de Luis Buñuel) la noche de un día 29 de marzo, sucedió un hecho insólito: al joven Miguel Juan Pellicer, le fue restituida de forma repentina, su pierna derecha que le había sido amputada hacía más de dos años; tras sufrir un aparatoso accidente. Su pierna cortada había sido enterrada en el cementerio del hospital.

Todos conocían a Juan Miguel porque era un pobre que durante muchos años se dedicaba a pedir limosna a la puerta del Pilar.

El prodigio fue documentado por notarios, médicos, expertos y, oficialmente reconocido por el Arzobispo de Zaragoza, Pedro de Apaolaza Ramírez, como «Milagro».

El bombardeo de la basílica durante la Guerra Civil

Durante la Guerra Civil española (1936-1939), tres bombas arrojadas desde un avión, cayeron sobre el templo. Una cayó enfrente de la Basílica; sin causar desperfecto significativo y, las otras dos sobre la Santa Capilla. Estas, ninguna de las dos explotó. Estas bombas se muestran expuestas en el interior del Santuario. Estos hechos ocurrieron el día 3 de agosto del año 1936, a las dos de la madrugada.

Relación del Pilar con el descubrimiento de América

Cuenta una leyenda qué, el día 12 de octubre del año 1492, salieron destellos luminosos desde el templo del Pilar que orientaron a Cristóbal Colón a la hora de descubrir las tierras americanas. Por tal motivo, el día 12 de octubre, se celebra el día de la Virgen del Pilar y, a la vez, «El día de la Hispanidad».

 

Información sacada de internet: https://catedraldezaragoza.es/basilica/la-tradicion-de-la-venida/

                  http://www.cronistasoficiales.com/?p=60414

Todas las fotografías son propiedad de  Viajando juntos...

 

 


lunes, 14 de agosto de 2023

Basílica del Pilar. Retablo Mayor, capillas...

 

 Nada más llegar a Zaragoza nos alojamos en el apartamento y vamos al centro histórico, con muchas ganas de ver que sorpresas nos encontramos....

Aparcamos en el parking público de la misma Plaza del Pilar, y nada más salir, efectivamente, nos sorprendemos al vernos envueltos por una "grannnn" plaza, inmensa..., y justo en el frontal de la misma, tenemos la Basílica del Pilar, !monumental, grandiosa, increíble¡

Si tenéis oportunidad, venid a visitar Zaragoza. Se visita muy bien, ya que está todo muy cerca y se puede ir andando a todas partes, resultando muy cómodo y bonito el recorrido.

Basílica del Pilar, Zaragoza.   viajandojuntos31

La Basílica es preciosa, grandiosa, tanto por fuera como por dentro. 

Alberga muchos tesoros, entre otros varios frescos de Goya.

Cúpula de la Basílica.  viajndojuntos31



 La Basílica del Pilar se levantó sobre lo que fue un templo románico del siglo XII, y posteriormente, una iglesia gótico-mudéjar. En el siglo XVI, se tuvo que ampliar la basílica, debido a la imparable y creciente devoción, a la Virgen del Pilar. Las torres no se completaron hasta mediados del XX.

Según cuenta el anecdotario popular, se construyó en el mismo lugar en el que se apareció la Virgen al apóstol Santiago, que se encontraba predicando a orillas del río Ebro. 

La primera capilla en honor a la Virgen del Pilar, se construyó en torno a la columna o PILAR en la que apareció la Virgen. Este pilar simboliza la cristianización de España, desde hace dos mil años. Es por ello que la virgen del Pilar es la patrona de España, siendo posteriormente, proclamada patrona de la Hispanidad, por la fuerte vinculación de esta imagen con todos los hispanohablantes. Se celebra el 12 de octubre.

Capilla de la Virgen del Pilar.   viajandojuntos31

RETABLO MAYOR.

El retablo del altar Mayor de la Basílica es obra de Damián Forment, realizado entre 1509 y 1518. Construido en mármol, es  de estilo gótico, y está dedicado a la Asunción de la Virgen. 

Su construcción pudo hacerse gracias a la aportación económica de Fernando II de Aragón, el rey católico.

El cuerpo central del retablo está dividido en tres calles: la central dedicada a la  Asunción de la Virgen;

a un lado, está el nacimiento de la Virgen, y al otro, la presentación en el templo.

La Asunción de la Virgen, dogma mariano, que confirma que ascendió al cielo aún viva, se representa llevada a los cielos por los ángeles. En la parte superior, un óculo - característicos en los retablos aragoneses - de forma ovalada, y rodeado de una línea de cabezas de querubines y ángeles músicos, Dios Padre y delante de Él, el Espíritu Santo, representado en forma de paloma.La función del óculo era, exponer el Santísimo Sacramento quien, ocuparía el centro del retablo, uniendo al Padre y al Espíritu Santo, otro de los dogmas de la Iglesia.


Retablo, Basílica del Pilar.

Todo el retablo queda enmarcado, por un guardapolvo (así llamado por ser la pieza sobresaliente que protege los retablos) tallado en madera, obra de Miguel de Arube, en el que destacan a ambos lados los ángeles que sostienen el escudo capitular del Pilar, al igual que en la parte superior del retablo.

Detalles del Altar Mayor.

Algunas de sus CAPILLAS.


Fresco titulado: Adoración del nombre de Dios, de GOYA.





LA ENTRADA ES GRATUITA, lo que si hay que pagar es para subir a la torre, que serian 4 euros.

Os dejo algunos enlaces que son muy interesantes por si quieres conocer más a fondo Zaragoza. 

https://www.catedralbasilicadelpilar.es/

https://catedraldezaragoza.es/

 TODAS LAS FOTOS SON PROPIEDAD DE VIAJANDOJUNTOS31