domingo, 3 de septiembre de 2023

Torres de estilo mudéjares, en el casco histórico de Teruel. LEYENDA de Zoraida y las torres de San Martín y San Salvador.

 Una vez aparcados junto a la estación de tren y disfrutar de LA ESCALINATA DEL ÓVALO, visitamos la oficina de Turismo que está justo arriba y nos adentramos en el casco histórico de la gran desconocida, TERUEL.

Adentrándonos en sus calles nos encontramos con una de sus tres famosas torres de estilo mudéjar...

TORRE DEL SALVADOR.

Torre del Salvador de Teruel. viajandojuntos3





Arco bajo la Torre del Salvador. Teruel.

TORRE DE LA IGLESIA DE SAN PEDRO.

Torre de la Iglesia de San Pedro, la más antigua del mudéjar turolense.

 


Leyenda de LOS AMANTES DE TERUEL.
Construida en el siglo XIII es la más antigua y la de menor tamaño. Originalmente se encontraba anexa a la Iglesia de San Bartolomé, de estilo románico.

Ese primitivo santuario fue derribado para construir la actual Iglesia de San Pedro, de estilo neomudéjar.


Iglesia de San Pedro

Detalle del Arco de la Iglesia de San Pedro.
 
TORRE DE LA IGLESIA DE SAN MARTÍN. 
 
Torre de la Iglesia de San Martín. viajandojuntos31




La leyenda de Zoraida y las torres de San Martín y San Salvador

Las torres de San Martín y San Salvador esconden tras de sí una historia de amor que, con el paso de los años, se ha convertido en una leyenda. Esta historia nos remonta al siglo XIII y comienza narrando la amistad de dos jóvenes, Omar y Abdalá. Un día que paseaban juntos, al pasar por una calle vieron a una joven asomada en una ventana, se trataba de Zoraida. Al verla, ambos se quedaron prendados por ella y la amistad que se tenían se transformó en rivalidad y competición por el amor de la joven cuando el padre de la misma les prometió la mano a aquel de los dos que construyera antes una torre.

Ambos comenzaron a construir su propia torre a todo correr, intentando que fuera la más bonita y que estuviera terminada lo antes posible. Era tal la rivalidad en la competición, que ambos cubrían sus torres con el fin de que el otro no pudiera espiarle. El trabajo era incesante, llegando a hacer los obreros turnos de noche para no perder ni un instante de tiempo. Finalmente, fue Omar quien terminó primero su torre (San Martín) y se apresuró en avisar al padre de Zoraida. Pero cuál fue su sorpresa cuando el día en que descubrió la torre para mostrarla ante el padre de la joven y todos los habitantes de la ciudad de Teruel, se dio cuenta de que estaba ligeramente inclinada.

El error cometido por el joven Omar le provocó una angustia tan grande que lleno de rabia, ira y dolor se subió a lo más alto de su torre y sin pensarlo dos veces saltó al vacío acabando así con su vida. Unas semanas más tarde, Abdalá por fin terminó su torre (San Salvador) y rápidamente la mostró ante el padre de Zoraida y el resto de habitantes de la ciudad de Teruel. La torre era muy hermosa y perfectamente recta, aunque resultó muy sorprendente que tenía un notable parecido con la torre de su rival, Omar.

Finalmente, pese a haber terminado de construir su torre en segundo lugar, Abdalá se casó con la joven Zoraida y, pese a que la leyenda no cuenta nada sobre si fueron realmente felices o si vivieron amargados por la tragedia del recuerdo del desdichado Omar, lo que si que nos ha dejado son las dos magníficas torres. Hoy en día la torre del Salvador es un centro de interpretación del arte mudéjar y si accedemos a la más alto de la torre, podremos disfrutar de una de las mejores vistas de toda la ciudad de Teruel.

 

Página de donde está copiada la Leyenda: https://www.teruelenlared.com/


 FOTOS REALIZADAS POR viajandojuntos


No hay comentarios:

Publicar un comentario