domingo, 24 de septiembre de 2023

Éxtasis de Santa Teresa, de Bernini. Iglesia Santa María de la Victoria en ROMA. La fuente de Moisés. Oratorio del Santísimo Crucifijo.


 IGLESIA SANTA MARÍA DE LA VICTORIA  (Esculturas de BERNINI)



 Esta iglesia barroca aparece en la famosa novela "Ángeles y Demonios" y en ella se encuentra la CAPILLA DE CORNARO, en ella podemos encontrar la famosa escultura de Bernini, “El Éxtasis de Santa Teresa”, una de las grandes obras maestras de la historia del arte.

La obra realizada en mármol, presenta una escena dramática de la vida de Santa Teresa de Ávila, una monja española del siglo XVI que fue canonizada por la Iglesia Católica. Muestra a la santa en éxtasis mientras un ángel le clava una flecha en el corazón, lo que representa su unión mística con Dios.

 


La luz del sol entran e iluminan toda la escultura, merece la pena quedarse en la iglesia y esperar para ver  como se va iluminando.



 

 La virgen María dando el Escapulario a San Simón Stock



El sueños de San José, una escultura barroca de Domenico Guidi. 

Representa a San José soñando con un ángel que le hizo saber del milagroso embarazo de la Virgen María.



Interior de la Iglesia de Santa María de la Victoria, dedicada a la Virgen María.




LA FUENTE DE MOISÉS

Muestra escenas del Antiguo Testamento. En el relieve de la izquierda, Aarón conduce al pueblo de Israel al agua que brota del desierto. En el relieve de la derecha, Josué conduce al ejército al Mar Rojo, en el centro está la figura de Moisés. 

La fuente está junto a la Iglesia de Santa María de la Victoria.

 







ORATORIO DEL SANTÍSIMO CRUCIFIJO

 Las fotos no están muy bien conseguidas por la falta de luz, pero se puede imaginar la gran belleza que posee.

La historia del pequeño oratorio comenzó en 1519, cuando la cercana Iglesia de San Marcelo fue devastada por un incendio. Se salvó milagrosamente un crucifijo de madera del siglo XV que, por razones obvias, se convirtió rápidamente en objeto de culto. La devoción hacia él creció tras una procesión por las calles de Roma durante 16 días, por la que se evitó la plaga de 1522.

Y así, desde entonces, cada Jueves Santo, la cruz era protagonista de una solemne procesión que partía de San Marcelo y llegaba al Vaticano, recorriendo rigurosamente el mismo itinerario del milagro, protegiendo a la ciudad del mal y de la adversidad. Las procesiones fueron preparadas por la recién fundada Cofradía del Santísimo Crucifijo, aprobada por el Papa Clemente VII y comprometida con la asistencia a los pobres y peregrinos. En 1562, la propia cofradía opta por la construcción de una sede idónea para sus actividades.



TODAS LAS FOTOS SON PROPIEDAD DE VIAJANDOJUNTOS31

 Enlaces interesantes:

 https://temasycomentariosartepaeg.blogspot.com/p/blog-page_600.html

 https://www.turismoroma.it/es/places/oratorio-del-sant%C3%ADsimo-crucifijo

No hay comentarios:

Publicar un comentario