Mostrando entradas con la etiqueta Obelisco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Obelisco. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de mayo de 2024

PLAZA DEL PANTEÓN DE AGRIPA en Roma. Panteón de Agripa, fuente del delfín con el Obelisco de Ramsés II.

Conocido también como el Panteón de Roma, es una de las obras maestras de la arquitectura presentes en la capital italiana además de ser el edificio mejor conservado de la antigua Roma.  Se encuentra escondido entre las callejuelas del barrio de Trevi, muy cerca de Plaza Navona. 

Es increíble pensar que el Panteón se encontraba ya en este lugar allá en el año 128 d.C. y que ha visto pasar delante de su pórtico durante casi mil novecientos años la vida de Roma. Es sin duda uno de los monumentos más famosos de Roma. 

La ENTRADA al Panteón YA NO ES GRATUITA, hay que pagar 5 euros desde julio del 2023.

Sólo es GRATIS el primer domingo de cada mes. 

La construcción del Panteón se realizó en el tiempo de Adriano, en el año 126 d.C. Recibe el nombre de Agripa por haber sido construido donde anteriormente, en el año 27 a.C, se encontraba el Panteón de Agripa destruido por un incendio en el año 80 d.C. Durante los inicios del siglo VII el edificio fue donado al Papa Bonifacio IV quien lo transformó en una iglesia conservándose por ello hasta hoy en día en perfecto estado.

En el interior del Panteón hay muchas tumbas, entre las que destacan  la de Víctor Manuel II y Humberto I. También hay muchas reliquias de mártires, de ahí el nombre de la Basílica Santa María de los Mártires.



La fachada rectangular, oculta una enorme cúpula con un diámetro mayor al de la Basílica de San Pedro. Está compuesta por 16 columnas de granito de 14 metros de altura, sobre las que se lee la inscripción "M.AGRIPPA.L.F.COS.TERTIVM.FECIT", que significa "Marco Agrippa, hijo de Lucio, cónsul por tercera vez, lo construyó".

 La cúpula tiene un diámetro de 43,44 m, la altura en su interior, de piso a techo, es igual al diámetro, cuenta con un peso de 4535 toneladas y además fue realizada sin una armadura de acero en su interior. 

 

El óculo que se encuentra en el techo del Panteón deja pasar la lluvia a la gran sala circular. Este óculo tiene un diámetro de 9 m y permanece siempre abierto permitiendo la entrada de la luz pero también de la lluvia. Por esta razón el pavimento de la sala circular es ligeramente curvo, la parte central es ligeramente más alta de 30 cm al perímetro para que la lluvia vaya hacia el canal de desagüe que se encuentra en todo el perímetro. Si os fijáis en el suelo, veréis los sumideros ( unos agujeros pequeños) 22 en total, por los que sale el agua de lluvia hacia las cloacas bajo el edificio.

 Miguel Ángel la tomó como referencia para diseñar la cúpula de San Pedro.

 

PLAZA DEL POPOLO en Roma.

Es la plaza más grande de Roma. 

En ella encontramos:

            - Obelisco 

            - Basílica Santa María del Popolo

            - Iglesias gemelas, Santa Maria in Montesanto y Santa Maria dei Miracoli

            - Fuente de la Diosa de Roma.

       

EL OBELISCO FLAMINIO, EGIPCIO

Después de liderar una campaña militar victoriosa en Egipto, el emperador romano Octavio Augusto trajo este obelisco (fechado en 1300 a. C.) a Roma, en el año 10 d. C. y lo colocó en el Circo Máximo. El monumento, de 36 metros de altura y dedicado a la deidad del sol, fue derribado y roto en tres pedazos durante las invasiones bárbaras. Solo se recuperó durante el Renacimiento y se colocó donde se encuentra hoy.

Esta plaza no pudimos verla al completo con lo que la tengo apuntada para mi próxima visita.

 

FUENTE DE LA DIOSA DE ROMA

La monumental fuente de mármol, está construida frente al obelisco en la plaza del Popolo. Con pila en forma de concha gigante, está coronada por un grupo de esculturas alegóricas, que representan a la Diosa de Roma ( armada con una lanza, un casco romano y enmarcada por trofeos romanos del ejército de la antigua Roma). 

A sus pies está la Loba Capitolina amamantando a los gemelos Rómulo y Remo (los fundadores de Roma). A los lados hay dos estatuas gigantescas sentadas que representan los dos ríos de Roma, el Tíber y el Aniene.

 

 

SANTA MARÍA IN MONTESANTO Y SANTA MARÍA DEI MIRACOLI, conocidas como las iglesias gemelas. 

 

Esta plaza también queda apuntada para verla con mucho más tiempo, pués sólo estuvimos de pasada y veremos también la colina Pinceo, donde se encuentra la fuente y la Villa Borghese.

 

  TODAS LAS FOTOS SON PROPIEDAD DE VIAJANDOJUNTOS31

 

 Enlace de Interés: Plaza del Popolo



PLAZA NABONA en Roma. Fuente de los Cuatro Rios de Bernini. Iglesia Santa Inés en Agonia. Iglesia de Ntra Sra del Sagrado Corazón.

La plaza es alargada y en ella se encuentran esculturas, fuentes y edificios de gran valor artístico. En la Antigua Roma en este lugar se encontraba un estadio para competiciones deportivas y combates de gladiadores.

En esta plaza se encuentran dos grandiosas obras de dos escultores y arquitectos muy famosos en Roma, Bernini ( fuente de los cuatro ríos) y Borromini (iglesia Santa Inés).

Vistas de la Plaza Navona, con la fuente de Lo Cuatro Ríos en el centro y detrás, la Iglesia de Santa Agnese in Agone. 

 
LA FUENTE DE LOS CUATRO RÍOS

De las tres fuentes que hay, la más importante es ésta, encargada a Bernini. Representa los cuatro grandes ríos del mundo conocidos por entonces, Nilo (África) tiene los ojos vendados, Ganges (Asia) sostiene un remo ya que es un rio nabegable, el Danubio  (Europa) mira hacia el escudo de Inocencio X y Río de la plata (América) está rodeado de monedas para simbolizar la riqueza del Nuevo Mundo.



Una de las figuras levanta una mano hacia el cielo: mucha gente piensa que este gesto manifiesta el desagrado de Bernini por la iglesia de Santa Inés, diseñada por su rival Borromini. Pero no hay nada de verdad en esta leyenda urbana, pues la fuente fue construida antes que la iglesia.

Bernini instaló un obelisco egipcio,en el centro de la fuente, como antiguamente se hacía en los circos romanos. Un hermoso modo de hacer alusión a las ruinas del estadio que dan forma a la plaza.

En los extremos de la plaza se encuentran las otras dos fuentes, no tan importantes como la de los cuatro ríos. La fuente del Moro ( que sinceramente casi ni me dí cuenta de que estaba, lo tendré en cuenta para la próxima visita) y la fuente de Neptuno, os dejo alguna foto.

 

 

IGLESIA DE SANTA AGNESE IN AGONE. (Iglesia Santa Inés en Agonia) 

La iglesia fue edificada sobre el lugar donde, según la leyenda la joven cristiana Inés sufrió el martirio,  fue expuesta desnuda durante las persecuciones de Diocleciano y  durante este martirio fue recubierta por sus cabellos milagrosamente crecidos hasta cubrir su cuerpo. Aquí se encuentra en cráneo de la Santa como reliquia.

Construida por Borromini.


 

Cada 21 de enero, se recuerda a esta Santa que fue perseguida con tan solo 12 años de edad tras rechazar al sobrino de Diocleciano, que estaba profundamente enamorado de ella. Según la tradición, Santa Inés mantuvo su virginidad, así como su fe en Dios. Por si fuera poco, obró un gran número de milagros antes de morir.



 

Tumba de Inocencio X





IGLESIA DE NTRA. SRA. DEL SAGRADO CORAZÓN

La iglesia de Nuestra Señora del Sagrado Corazón, originalmente iglesia de Santiago de los Españoles, situada en la Plaza Navona. La iglesia muestra un interior visiblemente reciente, pero tiene una historia muy antigua.





 TODAS LAS FOTOS SON PROPIEDAD DE VIAJANDOJUNTOS31