miércoles, 6 de septiembre de 2023

Callejeando por el CASCO HISTÓRICO DE CUENCA. LEYENDA del Cristo del Pasadizo.

 

 CUENCA, una de las ciudades más bonitas de España, declarada Patrimonio de la Humanidad por su riqueza monumental. Situado sobre un cerro rocoso rodeado por las hoces del río Júcar y el Huécar, en que los edificios bordean el precipicio y las callejuelas te trasladan a la Edad Media. Su casco Histórico es impresionante.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

SITIOS INTERESANTES PARA VER EN CUENCA:

                        1º Catedral de Cuenca y Plaza Mayor. 

                        2º Casas Colgadas. 

                        3º Paseando por Cuenca. 

                        4º Hoces de Cuenca. Leyenda "los ojos de la mora"

    -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Empezaremos nuestra visita a Cuenca por la CALLE ALFONSO VIII que es donde nos alojamos, con lo que aparcamos muy cerca, en el parking subterráneo de Mangana. 

Es la calle más simbólica y emblemática de la ciudad, sus edificios son muy estrechos, pintados de diferentes colores, amarillos, rojos, naranjas, azules, grises, rosas... que le dan su bella tan especial. Su nombre le viene dado porque fue, el REY ALFONSO VIII, Rey de Castilla, quien conquistó la Ciudad el 21 de septiembre del año 1177, que hasta ese momento estaba ocupada por los musulmanes. Antes de llamarse así, se le llamó Calle de Correduria, ya que era aquí donde se situaban todos los comercios de la ciudad. También se le llamó Calle de la Cárcel, porque era allí donde se encontraba la cárcel de la ciudad.


Calle Alfonso VIII, la más famosa de Cuenca. viajandojuntos31

Desde esta calle nos adentramos al casco Histórico de Cuenca. 

 Es la línea de edificios que está más cercana a la Hoz del Huécar, tienen la peculiaridad de tener dos entradas, una que da a la misma Calle Alfonso VIII y otra al barrio de San Martín.


Rascacielos del Barrio de San Martín.

 Estos edificios conforman los famosos Rascacielos de Santa Catalina.

BARRIO DE SAN MARTÍN.

 Se encuentra en la zona más histórica y bella de la ciudad. Los Rascacielos son, Casas tremendamente altas y estrechas y pegadas las unas a las otras. ¡Se pueden llegar a contar hasta 10 alturas!



Rascacielos de Cuenca.

Cristo del Pasadizo


Caminando por la ciudad de Cuenca, entre calles y callejuelas, ahí esta: el Cristo del Pasadizo.

Cuenta la leyenda que Julián era un apuesto mozo de familia humilde, que se ganaba la vida como jornalero. Éste se enamoró locamente de la bella Angustias, así que todas las tardes después de la jornada la va a cortejar a la reja de su casa y allí fantasean sobre su futuro.
Los padres de Angustias no están de acuerdo con el noviazgo, pues aunque saben que Julián es un buen chico no quieren que su hija descienda de posición social.
Por aquellos tiempos llegan a Cuenca un emisario real, el cual recluta a soldados para las guerras en Italia. Julián no se lo piensa dos veces ya que piensa que es buena ocasión para ganar fortuna, así que se alista en el ejercito. La noche antes de partir Julián y Angustias de rodillas y ante el Cristo del Pasadizo se juran fidelidad en la espera. Ninguno de los dos pensará en otro, mientras no tenga la certeza de la muerte del amado.
Angustias se quedó triste a las espera, y pasaron los meses y aunque recibía noticias de su amado, ella se aburría, y como pretendientes no le faltaban, al final cede a los requerimientos de Lesmes. La madre reprende la ligereza de su hija, pero Angustias prefiere a un Lesmes que la "arrulla" y le hace vivir de la ilusión, que a un Julián lejano y sujeto a los peligros de la guerra.
Han pasado dos años y Julián vuelve a Cuenca, cargado de laureles y con un porvenir abierto en la carrera de las armas. No le ha comunicado nada le comunicó a Angustias, para que la sorpresa fuese mayor. Por la noche y a la hora de costumbre, acude a la reja, juntos darán las gracias por llegar sano y salvo y con un futuro mejor. Poco iba a imaginar que en aquel lugar estaba ocupando su puesto otro pretendiente. Atravesado por la ira se enfrenta a Lesmes con su espada, este se defiende como puede dejando a Julián caer sobre unos de los escalones del pasadizo en un descuido y atravesándolo con su propia espada.
Angustias desde su reja pide auxilio al ver caer a Julián. Lesmes intenta huir, pero se ve acorralado. Sube las almenas del camino de la ronda para saltar por el camino inferior, pero cae con tan mala fortuna que se desnuca.
 Angustias culpable del perjurio y causante de la muerte de dos hombres, se recluye en el convento de las "Petras"para hacer penitencia eterna y rogar por la salvación eterna de aquellos cuya muerte causó.
 








FUENTE DE LA LEYENDA:http://frotandonubes.blogspot.com/search/label/Leyendas%20de%20Cuenca



 Desde este barrio hay unas vistas muy bonitas a la Hoz de Huécar.

Convento de las Carmelitas de Cuenca.Sobre la Hoz del Río Huécar. viajandojuntos31


Castillo entre las Hoces de Cuenca, río Júcar y Huécar.




TODAS LAS FOTOS SON PROPIEDAD DE VIAJANDOJUNTOS31

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario