viernes, 8 de septiembre de 2023

Una de las joyas de Toledo, la IGLESIA DE SAN ROMÁN. Garcilaso de la Vega.

Arcos Califales. Iglesia de San Román.    viajandojuntos31

 Es una de las joyas más bonitas de Toledo, que muy poca gente conoce.  Construida en el siglo XII, sobre templos anteriores, pues contiene restos romanos y visigodos, en estilo mudéjar. Su estructura es idéntica a las mezquitas toledanas del Cristo de la Luz y Tornerias. Su torre mudéjar es una de las más altas y fuertes de las muchas que contiene la ciudad. En ella se llevó a cabo la coronación del joven  rey Alfonso VIII, siendo un niño, por conveniencia  de la familia de los Lara, frente a los Castro. Este rey fue más tarde el vencedor de la batalla de las Navas de Tolosa. 

 Imágenes de la Iglesia de San Román y de su torre.

El interior es de una especial belleza, pues sus muros estan pintados al fresco con murales toledanos, tanto en sus paredes como en sus arcos, como si de una iglesia románica se tratara. 

En 1971 fue inaugurando en dicho recinto el “Museo de los Concilios y la Cultura Visigoda”, con elementos decorativos e importantes.

Imágenes de la nave central del templo y Capilla Mayor. Ventanas del lateral de la Capilla Mayor, en su interior tienen imágenes románicas pintadas.




Interior del templo con pinturas románicas.


Pilastra de época visigoda, constan de base, fusta y capitel y llevan tres de sus caras decoradas con motivos de tipo simbólico. Pilastra de la iglesia de San Salvador, las imágenes representan la vida de Cristo, de las que se representan cuatro escenas:  la curación del ciego de nacimiento, la resurrección de Lázaro, el dialogo con la samaritana y la curación de la hemorroisa.


Sepulcro de D. Esteban Illán y Sarcófago visigodo.



Plaza de San Román de Toledo, con la estatua de GARCILASO DE LA VEGA y la Iglesia de San Román.

Enlaces interesantes para saber más de esta iglesia, pincha AQUÍ


No hay comentarios:

Publicar un comentario