Mostrando entradas con la etiqueta Navidad en Sevilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Navidad en Sevilla. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de diciembre de 2023

Belén en el Circulo Mercantil de Sevilla. Navidad en Sevilla.

El BELÉN de Círculo Mercantil ( en la calle Sierpes), está creado por SILVIO TORILO  y podrá visitarse hasta el viernes 5 de enero de 2024 de 10 a 14 y de 17 a 21 horas, salvo los domingos 24 y 31 de diciembre y el ya referido 5 de enero, que sólo tendrá horario matutino, mientras que los lunes 25 de diciembre y 1 de enero permanecerá cerrado.

 






 



TODAS LAS IMÁGENES SON PROPIEDAD DE VIAJANDOJUNOS.31


También puedes ver más fotos de belenes pinchando los siguientes enlaces:

https://viajandojuntos31.blogspot.com/2023/12/belen-tamano-real-en-la-fundacion.html

https://viajandojuntos31.blogspot.com/2023/11/exposicion-franciscus-800-anos-de.html 


GRACIAS POR VUESTRAS VISITAS....

viernes, 8 de diciembre de 2023

Belén a tamaño real en la Fundación Cajasol de Sevilla. NAVIDAD EN SEVILLA.

 Hoy día de la Inmaculada, como manda la tradición, empezamos a visitar los Belenes de Sevilla.

Este año el BELÉN de Cajasol, está hecho con 70 imágenes secundarias de hermandades de Sevilla, Huelva, Córdoba y Cádiz. Representa la vida cotidiana de Jesús.

Han participado un total de 19 hermandades entre las que destacan la Hermandad de la Esperanza de Triana de Sevilla, San Benito, San Pablo, la Milagrosa y la Sagrada Resurrección de Sevilla, entre otras; además de dos colecciones particulares.

 El Belén permanecerá abierto hasta el próximo 5 de enero, en horario de 11:00 a 21:00 horas, ininterrumpidamente. Los días 24 y 31 de diciembre y 5 de enero, en horario de 11:00 a 14:00 horas; y el 25 de diciembre y el 1 de enero permanecerá cerrado.

 



    Escena    LA ANUNCIACIÓN DE LA VIRGEN.






    Escena   PIDIENDO POSADA.




    Escena  EL CENSO

 

  Escena  EL ZOCO Y LA PANADERÍA




 


   Escena   ANUNCIACIÓN A LOS PASTORES



    Escena   EL FORO ROMANO Y LA EPIFANÍA

Misterio, Nacimiento de Jesús, la Adoración de los Reyes Magos y la huida a Egipto. 

 El esclavo etíope de la Hermandad de San Benito se puede ver como Rey Baltasar; y un Rey Herodes como Rey Melchor”.

 

 



 

Las figuras no solo proceden de las hermandades andaluzas, también hay propiedades privadas. Es el caso del Niño Jesús, una obra del imaginero Francisco Romero Zafra, o la Virgen y San José, de la imaginera Lourdes Hernández Peña.

 






 

 Escena   HUIDA A EGIPTO





Reconocer a estos personajes secundarios es una de sus principales curiosidades. Por ejemplo, el esclavo etíope de San Benito -obra de Antonio Castillo Lastrucci- ha sido reconvertido en el rey Baltasar. Y la imágenes de Herodes y Caifás de la hermandad de San Pablo ahora son los reyes Melchor y Gaspar. También destacan los tres soldados judíos -que van sobre el paso de misterio de la hermandad de la Milagrosa- transformados en la guardia del rey Melchor.

Las imágenes de la Borriquita de Cantillana o de Alcalá de Guadaira están prácticamente al completo, porque en estas escenificaciones son las únicas en las que suelen aparecer niños y animales.


TODAS LAS IMÁGENES SON PROPIEDAD DE VIAJANDOJUNOS.31

Información sacada de Diario de Sevilla.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR...