Mostrando entradas con la etiqueta Que ver en Navarra.... Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Que ver en Navarra.... Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de agosto de 2023

Que ver en O L I T E, ciudad Medieval de Navarra. Castillo o Palacio de Olite. Iglesia Santa María la Real de Olite.

 La ciudad de OLITE está situado en el corazón de Navarra. Su agradable clima de veranos cálidos y secos, inviernos no muy fríos y poco lluviosos, junto a la fertilidad de sus tierras, hizo de Olite un lugar habitado desde la Prehistoria.

 Olite está declarado Conjunto Histórico y Artístico. Pasear por sus calles hace que te traslades a la Edad Media, junto a su castillo, de cuentos de hadas...

Después de hacer una visita rápida a T U D E L A, llegamos a OLITE en algo más de media hora y aparcamos gratis en el exterior de la muralla, muy cerca del centro histórico.

Justo enfrente del aparcamiento vemos la parte trasera de la IGLESIA DE SAN PEDRO, la más antigua de la ciudad.

Iglesia de San Pedro

Esta iglesia del siglo XII, situada en la plaza del Fosal ( que estaba en obras), mezcla de forma armoniosa los estilos románico, gótico y barroco, destaca por su esbelta torre gótica de 52 metros de altura, coronada por un aguja octogonal.

 Destacan en el conjunto la portada, el claustro y su esbelta torre gótica. Estaba cerrada y no pudimos visitarla por dentro.

Pinchando AQUÍ podéis ver los Horarios de esta iglesia.

Tímpano y dintel
Destacan los capitales de la lucha de San Jorge y el dragón, y un centauro contra una arpía. El tímpano y el dintel son añadidos góticos; en el tímpano se representa a San Pedro, San Andrés y Santiago, y el dintel relata escenas de la vida de San Pedro. Completan la fachada el friso, decorado con hojarasca y escenas mitológicas, y un bello rosetón.
 
Rosetón
 




San Pedro




  



Calle por la que llegamos al Castillo de Olite



  

   CASTILLO DE OLITE o Palacio Real de los Reyes de Navarra.


El castillo de Olite fue construido para convertirse en la obra más emblemática de Carlos III “El Noble” y es considerado uno de los castillos medievales más lujosos de Europa. El monarca quería que el castillo fuese digno de admiración y así demostrar su poderío económico. Su construcción se llevó a cabo sobre una fortaleza del S.XIII, que a su vez se erigió sobre unos restos arquitectónicos romanos con unas obras que fueron todo un derroche para levantar un castillo del que se decía que «tenía tantas habitaciones como días tiene el año.»

En él podremos diferenciar claramente dos recintos: el Palacio Viejo, convertido en  Parador Nacional de Turismo, y el Palacio Nuevo, lo que hoy conocemos como castillo de Olite.





Castillo de Olite

Torre de las tres Coronas


Torre de los cuatro vientos y torre de la atalaya



Adosada al Palacio Real nos encontramos con la IGLESIA DE SANTA MARÍA LA REAL. Fue construida en el año 1300, su fachada tiene un estilo gótico y es una de las representaciones más importantes de la escultura navarra.

Iglesia Santa María la Real
 

Tímpano de la puerta de la iglesia SANTA MARÍA

 El tímpano lo preside una Virgen sentada con el Niño donde se escenifica la vida de Jesús: la Anunciación, el Nacimiento de Cristo, la Matanza de los Inocentes, la Huida a Egipto, la Presentación de Jesús en el templo y el Bautismo de Cristo. Justo arriba de la virgen nos encontramos con un ángel coronandola y una preciosa máscara que representa al hombre de la primavera.

Matanza de los inocentes y la huida a Egipto

Anunciación y nacimiento de Cristo

Presentación de Jesús y bautismo


Una parte del Dintel

 

   El dintel es una pieza singular llena de vida, en la que es difícil determinar lo real de lo simbólico. Como escondidos en un paraíso vegetal vemos a un hombre encaramado sobre una encina sacudiendo bellotas, un cazador que hiere a un venado, un ser híbrido tocando la cornamusa y un personaje burlesco danzando, un cuadrúpedo grotesco junto a personaje obsceno, un centauro arrodillado ante un ser híbrido de dama y reptil y dos jóvenes peleándose cabalgando sobre sendos leones.



 Junto a la Iglesia de Santa María nos encontramos con el PALACIO VIEJO, utilizado desde 1966 como Parador, es otro de los edificios más antiguos que ver en Olite.
Esta antigua fortaleza de planta rectangular reforzada por torres en las cuatro esquinas, formaba parte, junto al Castillo, del sistema defensivo de la ciudad y también sufrió los saqueos y abandono durante la Guerra de la Independencia Española.
Antes de construirse el Palacio Real, se utilizaba también como residencia habitual de diferentes monarcas navarros y en la actualidad solo se puede visitar si estás hospedado en el Parador.




Torre del Chapitel

Pasamos por debajo de la Torre del Chapitel y nos encontramos en la Plaza de Carlos III el Noble.

Plaza Carlos III




Iglesia Santa María
 
Se que no vimos la ciudad entera porque sólo nos quedamos hasta la hora de comer, pero para estar sólo una mañana no está nada mal...
Comimos en la Plaza Teobaldos, muy bonita y con vistas a la Iglesia de Santa María y justo al lado de la Torre del Chapitel, en un Bar llamado LAS TORRES ( todo lo que probamos nos encantó, tanto sus bocadillos de calamares, croquetones muy buenos, salchichas...gran variedad de platos y tapas de la zona )

Y ahora ya visitado Olite y comidos nos vamos a visitar TARAZONA, donde buscaremos una pastelería típica de la zona para merendar ...

De aquí volvemos nuevamente a ZARAGOZA.


 FOTOS REALIZADAS POR viajandojuntos

Fuente de donde he sacado información:  https://www.viajeroscallejeros.com/lugares-que-ver-en-olite/

 http://www.olite.es/iglesia-de-santa-maria-la-real-de-olite/