domingo, 3 de septiembre de 2023

Torres de estilo mudéjares, en el casco histórico de Teruel. LEYENDA de Zoraida y las torres de San Martín y San Salvador.

 Una vez aparcados junto a la estación de tren y disfrutar de LA ESCALINATA DEL ÓVALO, visitamos la oficina de Turismo que está justo arriba y nos adentramos en el casco histórico de la gran desconocida, TERUEL.

Adentrándonos en sus calles nos encontramos con una de sus tres famosas torres de estilo mudéjar...

TORRE DEL SALVADOR.

Torre del Salvador de Teruel. viajandojuntos3





Arco bajo la Torre del Salvador. Teruel.

TORRE DE LA IGLESIA DE SAN PEDRO.

Torre de la Iglesia de San Pedro, la más antigua del mudéjar turolense.

 


Leyenda de LOS AMANTES DE TERUEL.
Construida en el siglo XIII es la más antigua y la de menor tamaño. Originalmente se encontraba anexa a la Iglesia de San Bartolomé, de estilo románico.

Ese primitivo santuario fue derribado para construir la actual Iglesia de San Pedro, de estilo neomudéjar.


Iglesia de San Pedro

Detalle del Arco de la Iglesia de San Pedro.
 
TORRE DE LA IGLESIA DE SAN MARTÍN. 
 
Torre de la Iglesia de San Martín. viajandojuntos31




La leyenda de Zoraida y las torres de San Martín y San Salvador

Las torres de San Martín y San Salvador esconden tras de sí una historia de amor que, con el paso de los años, se ha convertido en una leyenda. Esta historia nos remonta al siglo XIII y comienza narrando la amistad de dos jóvenes, Omar y Abdalá. Un día que paseaban juntos, al pasar por una calle vieron a una joven asomada en una ventana, se trataba de Zoraida. Al verla, ambos se quedaron prendados por ella y la amistad que se tenían se transformó en rivalidad y competición por el amor de la joven cuando el padre de la misma les prometió la mano a aquel de los dos que construyera antes una torre.

Ambos comenzaron a construir su propia torre a todo correr, intentando que fuera la más bonita y que estuviera terminada lo antes posible. Era tal la rivalidad en la competición, que ambos cubrían sus torres con el fin de que el otro no pudiera espiarle. El trabajo era incesante, llegando a hacer los obreros turnos de noche para no perder ni un instante de tiempo. Finalmente, fue Omar quien terminó primero su torre (San Martín) y se apresuró en avisar al padre de Zoraida. Pero cuál fue su sorpresa cuando el día en que descubrió la torre para mostrarla ante el padre de la joven y todos los habitantes de la ciudad de Teruel, se dio cuenta de que estaba ligeramente inclinada.

El error cometido por el joven Omar le provocó una angustia tan grande que lleno de rabia, ira y dolor se subió a lo más alto de su torre y sin pensarlo dos veces saltó al vacío acabando así con su vida. Unas semanas más tarde, Abdalá por fin terminó su torre (San Salvador) y rápidamente la mostró ante el padre de Zoraida y el resto de habitantes de la ciudad de Teruel. La torre era muy hermosa y perfectamente recta, aunque resultó muy sorprendente que tenía un notable parecido con la torre de su rival, Omar.

Finalmente, pese a haber terminado de construir su torre en segundo lugar, Abdalá se casó con la joven Zoraida y, pese a que la leyenda no cuenta nada sobre si fueron realmente felices o si vivieron amargados por la tragedia del recuerdo del desdichado Omar, lo que si que nos ha dejado son las dos magníficas torres. Hoy en día la torre del Salvador es un centro de interpretación del arte mudéjar y si accedemos a la más alto de la torre, podremos disfrutar de una de las mejores vistas de toda la ciudad de Teruel.

 

Página de donde está copiada la Leyenda: https://www.teruelenlared.com/


 FOTOS REALIZADAS POR viajandojuntos


Visitando la bonita ciudad de T E R U E L. La Escalinata del óvalo. Imprescindible para ver en Teruel.

 Esta vez si podemos decir que TERUEL sí existe, por fin este año la podemos visitar y adentrarnos en sus calles. "Pequeñita pero matona", Teruel se puede visitar fácilmente en varias horas, aunque nosotros nos quedamos un día entero con lo que pudimos disfrutar bien de esta ciudad mudéjar. Es la capital menos poblada de España, más o menos como mi pueblo.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

SI VAS A T E R U E L NO TE PUEDES PERDER........ 

                        1º La Escalinata del óvalo, aquí en esta entrada...      

                        2º Torres de Teruel y Leyenda de Zoraida.

                        3º Plaza y fuente del Torico. 

                        4º Catedral de Teruel.

                        5º Callejeando por Teruel. Leyenda los Amantes de Teruel.

       --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Lo mejor es aparcar el coche fuera del centro histórico de la ciudad, nosotros aparcamos en el "Parque de la Escalinata" junto a la estación de trenes, que por cierto, mejor no viajar en tren por Teruel, pues te puedes desesperar de lo lento que es, increíble.

Así pues una vez aparcados vamos en busca de la oficina de Turismo no sin antes disfrutar de la preciosa ESCALINATA DEL ÓVALO, que nos encontramos justo al lado de donde aparcamos.

Su construcción monumental del año 1921, fue algo necesario, para comunicar el casco histórico con la estación de ferrocarril de Teruel. El problema era que había un desnivel de unos 26 metros, con lo que se hacía muy fatigoso subir la cuesta que antiguamente había para poder llegar al centro. Es por ello que se decidió construir este precioso monumento, y no se quedó ahí todo, también hay un ascensor para poder subir sin problemas. 

Escalinata de Teruel. viajandojuntos31

Escalinata del óvalo. viajandojuntos

Escalinata del Óvalo, con 140 escalones.viajandojuntos

Escalinata del Óvalo. Estilo neo-mudéjar. viajndojuntos


Detalles de azulejos y gárgolas de la Escalinata del óvalo. Teruel

La escalinata cuenta en el centro, en una pequeña plaza-mirador, con el famoso relieve de "los Amantes de Teruel", que recoge la escena del beso.

Relieve dedicado a LOS AMANTES DE TERUEL. viajandojuntos


Encima de este podemos observar el escudo de la ciudad.  Que se divide en cuatro cuarteles: el primero tiene el toro y la estrella representando la fundación de la ciudad, en el segundo vemos las barras de Aragón y en el inferior hay un cañón y un obús cruzados con balas encima y debajo. Sobre el escudo está la corona real sostenida por un murciélago, animal que representa a Valencia, por tener en Teruel el origen la conquista del reino de Valencia.

Plaza-mirador de la Escalinata de Teruel. vianjandojuntos31
Fuente junto al monumento a los Amantes de Teruel. viajandojuntos31


Plaza-mirador. Escalinata de Teruel. viajandojuntos31


Desde esta pequeña plaza, la escalera se divide en dos semicirculares, una a cada lado, que terminan en el paseo del Óvalo, rematada por dos torreones.

Torreones de estilo hispano-arábigo


Farolas forjadas modernista. viajandojuntos31

 FOTOS REALIZADAS POR viajandojuntos