La Parroquia de Santa Ana, conocida como la Catedral de Triana (uno de los barrios más famosos de Sevilla), es un edificio de estilo gótico-mudéjar. Fue construido por encargo del rey Alfonso X "el Sabio" , y le puso el nombre de SANTA ANA para agradecer a la madre de Ntra Sra la Virgen María su intercesión en un milagro que alivió la enfermedad que padecía en los ojos. A partir de entonces fue la parroquia del barrio. Desde la reconquista de la ciudad sólo había una pequeña iglesia en el castillo de San Jorge (castillo situado a orillas del río Guadalquivir junto al puente de barcas, única vía que comunicaba entonces la ciudad de Sevilla con la Vega y el Aljarafe, de donde procedía gran parte de los alimentos.
Fue la primera iglesia de nueva construcción de la ciudad tras la conquista por parte del Rey San Fernando en 1248. Aunque desde su fundación esta Real Parroquia tuvo una vida muy activa, su gran auge se produce tras el descubrimiento de América. Por Real Cédula de 14 de Enero de 1503 la reina Isabel ordena que se funde en nuestra ciudad la Casa y Audiencia de la Contratación, institución que regularía todo lo relacionado con las Indias. A partir de entonces Sevilla se convierte en el centro económico del imperio español al ser origen y destino obligados de las expediciones que partían y retornaban, al principio de Nueva España y Tierra Firme y después de todo el Nuevo Mundo. Nobles, soldados, mercaderes, marinos y ricos hombres del barrio construyeron capillas en el contorno original del templo, fundaron capellanías y dejaron sus huellas junto a las de grandes escultores, pintores, arquitectos, orfebres y ceramistas que ejecutaron las magníficas obras que hoy podemos admirar formando parte del edificio o de su patrimonio artístico.
En 1931 fue declarada como monumento de interés cultural.
ALTAR MAYOR
El retablo mayor es uno de los más importantes de la ciudad, se describe la vida de Santa Ana y la Virgen. Y es que el patrimonio de pintura renacentista andaluza más importante se encuentra en esta iglesia. Fue realizado por Nufro Ortega y Nicolás Jurate y las pinturas de las quince tablas son de Pedro de Campaña.
En la hornacina central se suelen encontrar las imágenes de candelero de Santa Ana, la Virgen y el Niño, visitamos la Parroquia en las vísperas de San Ana, con lo que estaban expuestas delante del Altar Mayor, en su lugar tenían a San Joaquín.
En el ático del retablo aparece en el centro un cuadro con la "Asunción de la Virgen" y a ambos lados María de Salomé y María de Cleofás, cada una con sus hijos.
Cuadro que representa a San Jorge matando al Dragón.
CAPILLA DEL ROSARIO
Santa Catalína con los apóstoles. |
CAPILLA DEL CALVARIO
Con el Crucifijo del Socorro (s. XVII), en el centro se encuentra la Pila Bautismal de 1499, detrás se encuentra la puerta de la sacristía.
Díctico de la Adoración de los Reyes y abajo, Santa Justa y Rufina con la ciudad como fondo.
A continuación en un pequeño altar está la Representación de San José con el niño.
Pinturas sobre tablas del s. XVI con la Inmaculada presidiéndola.
Señora Santa Ana.
Según una tradición ante esta misma imagen rezaron Hernando de
Magallanes antes de emprender su viaje el 19 de agosto de 1519, así
como Juan Sebastián Elcano que fue quien logro culminar tres años
después aquella expedición que acabaría por circunnavegar la Tierra por
primera vez.
RETABLO DE SANTA JUSTA Y RUFINA.
Junto al lateral del coro, imágenes que procesionan en el Corpus.
A cada lado de las santas sevillanas se hallan las imágenes de San Francisco de Padua y Santa Teresa de Jesús, procedentes de los desaparecidos conventos de los Remedios y de la Victoria.
ALTAR MAYOR.
No hay comentarios:
Publicar un comentario