jueves, 13 de junio de 2024

Parte III. MONASTERIO DE SAN ISIDORO DEL CAMPO en Santiponce, Sevilla.

Monasterio de San Isidoro del Campo.   Enlaces para pinchar si quieres seguir viendo más...

PRIMERA ENTRADA

º Horarios y entrada Gratuita

º Entrada al Monasterio

º Iglesias gemelas (Retablo de Martínez Montañés

SEGUNDA ENTRADA

º Claustro de los Muertos

º  Retablo del Cristo de Torrijo

º La Sacristía

º La Sala Capitular

º Capilla del Reservado

 ------------------------------------------  ---------------------------------------

 REFECTORIO

De regreso al claustro accedemos al Refectorio del monasterio por la portada de ladrillo que construyeron los isidros. Este espacio, de origen cisterciense, fue redecorado por los isidros y repintado una y otra vez con el paso de los siglos hasta darle su apariencia actual. El refectorio era la zona donde comían los monjes y en una de las paredes se ha conservado el repertorio decorativo de los siglos XVI, XVII y XVIII superpuesto para que podamos ver el cambio decorativo de esta sala. Hoy en día se ha musealizado y se han traído aquí piezas de otras zonas del edificio, como los cuadros de la vida de San Isidoro que habrían estado en algún claustro y que terminaron en el coro o las parejas de evangelistas que decoraban la Sala Capitular.

 

 

En el testero norte, presidiendo el espacio, hay una gran representación de la Sagrada Cena que presenta una gran mesa rectangular con Cristo en el centro flanqueado por cinco apóstoles a cada lado, San Juan recostado sobre la mesa ante Cristo y Judas solo, delante de la mesa, separado del resto de personajes, una posición con precedentes en la pintura florentina. En la escena aparecen simultáneamente tres momentos distintos: Cristo instaurando el sacramento de la Eucaristía, de ahí que bendiga con su mano derecha y sujete la Sagrada Forma con la izquierda en vez de la copa con el vino y el pan; San Juan recostado sobre él, en relación con el momento en el que Judas va a meter la mano en el plato; y Cristo anunciando que hay un traidor entre el grupo.





 CLAUSTRO DE LOS EVANGELISTAS.

Llamado también PATIO DE DE LA HOSPEDERÍA, su entrada está justo al lado del Retablo del Cristo de Torrijos. También servía de conexión con la botica, la procuraduría, la huerta y el Claustro de los Aljibes o de los Mármoles, donde estaban los talleres de los monjes, la biblioteca o el archivo, desgraciadamente desaparecido. 



 Si al entrar en el recinto nos damos la vuelta, veremos, flaqueando el arco de entrada, las figuras de los diáconos San Lorenzo y San Esteban.




 Es lugar de comunicación con las diferentes dependencias del monasterio, el Claustro de los Aljibes, en ruinas no visitable, la Huerta, la iglesia , a través de una portada hoy cegada y con el Claustro Grande, donde se encontraban las celdas de los monjes, con la Torre barroca en su esquina sur. Esta zona no es visitable al no estar restaurada.

TODAS LAS FOTOS SON PROPIEDAD DE VIAJANDOJUNTOS31
 

 Enlaces de Interés:

https://viajarconelarte.blogspot.com/2019/11/la-pintura-mural-en-el-patio-de-la.html

 https://leyendasdesevilla.blogspot.com/2014/09/monasterio-de-san-isidoro-del-campo-iv.html?m=0

https://leyendasdesevilla.blogspot.com/2014/09/monasterio-de-san-isidoro-del-campo-v.html?m=0 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario