lunes, 14 de agosto de 2023

Basílica del Pilar. Retablo Mayor, capillas...

 

 Nada más llegar a Zaragoza nos alojamos en el apartamento y vamos al centro histórico, con muchas ganas de ver que sorpresas nos encontramos....

Aparcamos en el parking público de la misma Plaza del Pilar, y nada más salir, efectivamente, nos sorprendemos al vernos envueltos por una "grannnn" plaza, inmensa..., y justo en el frontal de la misma, tenemos la Basílica del Pilar, !monumental, grandiosa, increíble¡

Si tenéis oportunidad, venid a visitar Zaragoza. Se visita muy bien, ya que está todo muy cerca y se puede ir andando a todas partes, resultando muy cómodo y bonito el recorrido.

Basílica del Pilar, Zaragoza.   viajandojuntos31

La Basílica es preciosa, grandiosa, tanto por fuera como por dentro. 

Alberga muchos tesoros, entre otros varios frescos de Goya.

Cúpula de la Basílica.  viajndojuntos31



 La Basílica del Pilar se levantó sobre lo que fue un templo románico del siglo XII, y posteriormente, una iglesia gótico-mudéjar. En el siglo XVI, se tuvo que ampliar la basílica, debido a la imparable y creciente devoción, a la Virgen del Pilar. Las torres no se completaron hasta mediados del XX.

Según cuenta el anecdotario popular, se construyó en el mismo lugar en el que se apareció la Virgen al apóstol Santiago, que se encontraba predicando a orillas del río Ebro. 

La primera capilla en honor a la Virgen del Pilar, se construyó en torno a la columna o PILAR en la que apareció la Virgen. Este pilar simboliza la cristianización de España, desde hace dos mil años. Es por ello que la virgen del Pilar es la patrona de España, siendo posteriormente, proclamada patrona de la Hispanidad, por la fuerte vinculación de esta imagen con todos los hispanohablantes. Se celebra el 12 de octubre.

Capilla de la Virgen del Pilar.   viajandojuntos31

RETABLO MAYOR.

El retablo del altar Mayor de la Basílica es obra de Damián Forment, realizado entre 1509 y 1518. Construido en mármol, es  de estilo gótico, y está dedicado a la Asunción de la Virgen. 

Su construcción pudo hacerse gracias a la aportación económica de Fernando II de Aragón, el rey católico.

El cuerpo central del retablo está dividido en tres calles: la central dedicada a la  Asunción de la Virgen;

a un lado, está el nacimiento de la Virgen, y al otro, la presentación en el templo.

La Asunción de la Virgen, dogma mariano, que confirma que ascendió al cielo aún viva, se representa llevada a los cielos por los ángeles. En la parte superior, un óculo - característicos en los retablos aragoneses - de forma ovalada, y rodeado de una línea de cabezas de querubines y ángeles músicos, Dios Padre y delante de Él, el Espíritu Santo, representado en forma de paloma.La función del óculo era, exponer el Santísimo Sacramento quien, ocuparía el centro del retablo, uniendo al Padre y al Espíritu Santo, otro de los dogmas de la Iglesia.


Retablo, Basílica del Pilar.

Todo el retablo queda enmarcado, por un guardapolvo (así llamado por ser la pieza sobresaliente que protege los retablos) tallado en madera, obra de Miguel de Arube, en el que destacan a ambos lados los ángeles que sostienen el escudo capitular del Pilar, al igual que en la parte superior del retablo.

Detalles del Altar Mayor.

Algunas de sus CAPILLAS.


Fresco titulado: Adoración del nombre de Dios, de GOYA.





LA ENTRADA ES GRATUITA, lo que si hay que pagar es para subir a la torre, que serian 4 euros.

Os dejo algunos enlaces que son muy interesantes por si quieres conocer más a fondo Zaragoza. 

https://www.catedralbasilicadelpilar.es/

https://catedraldezaragoza.es/

 TODAS LAS FOTOS SON PROPIEDAD DE VIAJANDOJUNTOS31

No hay comentarios:

Publicar un comentario