martes, 22 de agosto de 2023

Abadía o Monasterio de Piedra de Nuébalo, Zaragoza.

MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE PIEDRA

La fundación del monasterio se debe a la figura de Alfonso II . Cuando el rey intenta colonizar una zona situada en el extremo de los territorios de Aragón, que además lleva pocos años en manos de los cristianos, tiene un fuerte componente de población musulmana y además esta en zona fronteriza con el reino de Castilla.


Sala Capitular



En 1186 Alfonso II dona a la abadía de Poblet el castillo de Piedra, con todas sus pertenencias y tierras, la aldea de Tiestos. La donación del rey pretende que en cualquier lugar de estas tierras, los monjes de Poblet construyan un monasterio de la orden del Cister. 

Los monjes se alojan inicialmente en el castillo mientras se construye la abadía definitiva. El patrimonio es escaso en los primeros años , existiendo documentos en los que los monjes se quejan al rey Pedro II de su precaria situación. 



En el siglo XIV , como consecuencia de la aparición de la peste y de malas cosechas se produce una revuelta entre los vecinos de Nuévalos, Monterde y Llumes que atacan el monasterio, teniendo que intervenir Pedro el Ceremonioso en auxilio de los monjes.

En el siglo XVII se produce la restauración de la iglesia abacial y en 1835 todo el monasterio es saqueado. La desamortización acabara con la presencia de monjes y comenzará una etapa de ruina que terminará al ser restaurado el monumento y poder ser visitado , formando parte de un complejo privado que comprende un hotel y los jardines vecinos regados por el río Piedra que han otorgado al lugar mas fama que el propio monasterio. 

 

  FOTOS REALIZADAS POR viajandojuntos

Información sacada de: https://www.elcisteriberico.com/Paginas/aragon/piedra/piedra.html

 

Leyendas del MONASTERIO DE PIEDRA,municipio de Nuébalos en Zaragoza.

 Cuentan las LEYENDAS.....

La leyenda de la Peña del Diablo en el Monasterio de Piedra 

Como casi todas las historias trágicas de amor, esta comienza con el rechazo del caballero Ponce por parte del padre de Doña Eladia, obligada a desposarse con un caballero digno de su apellido. El caballero Ponce desapareció la misma noche de la boda y apareció pasado los años, en el Monasterio de Piedra convirtiéndose en monje de esta congregación y siendo uno de los miembros mas queridos.

  Se dice que el diablo tentó mucho al monje, e incluso persuadió a Eladia para tentar nuevamente al monje, y este, con una fe inquebrantable, volvió a rechazarla. La muchacha acabo suicidándose en la puerta del monasterio y Ponce empezó a enfermar, llegando a fallecer al poco tiempo mientras el diablo, enfadado por un nuevo fracaso, cogió la piedra mas grande que encontró y la lanzó contra el monasterio, con el firme propósito de acabar con todos sus ocupantes, y con mas ahínco, con el monje Ponce.

Fue justo en ese mismo momento, cuando la última espiración del monje se produjo con la lanzada de la piedra por parte del diablo. Cuenta la leyenda que los ángeles desviaron la piedra, que fue a caer en el Lago del Espejo y que estará ahí hasta el fin de los tiempos.

 (https://losviajesdemargalliver.com/el-monasterio-de-piedra-entre-saltos-de-agua/)

 

 --------------------------- ************************************ ------------------------------------

 

Escondido entre las abruptas sierras del Sistema Ibérico, situado en el término municipal de Nuévalos, Zaragoza, se encuentra el Monasterio de Piedra. Fue en sus inicios una fortaleza de defensa de los musulmanes y en tiempos de la Reconquista (1194) Alfonso II de Aragón cedió el castillo y todas las tierras que lo rodeaban a la Orden del Cister, quienes lo bautizaron como Monasterio de Nuestra Señora de Piedra, el honor al rio que pasa por sus orillas. Doce monjes y un Abad procedentes de la Abadía de Poblet, Tarragona habitaron el lugar.

Se cuenta que el hecho de albergar a trece monjes; atrajo con frecuencia la presencia del Diablo. Que instaló en la peña más alta un sillón, en el cual tomaba asiento para controlar a los monjes y transmitirles sucesivos maleficios. Los monjes invocaron a los Ángeles que acudieron en su ayuda. El Diablo trajo a su corte demoníaca para vengarse, y prendieron fuego al monasterio, con los monjes dentro.

Se libró una gran batalla entre los ángeles y los demonios, después de muchas horas de lucha, la victoria de los ángeles estaba más cerca. Habían derrotado a casi todos los enviados del mal. Viendo tan cerca su derrota, el Diablo tomó el gran peñasco amenazando con arrojarlo.

Mientras lo sujetaba en lo alto, las campanas del monasterio sonaron, llamando su atención hacia abajo, sin querer vio su imagen reflejada en el Lago de Espejo, y le causó tal impresión que huyó horrorizado y lleno de espanto, dejando caer el gran peñasco en el valle, que ahora se conoce como la Peña del Diablo. Desde entonces, merodea oculto por los alrededores.

Los monjes vivieron en este monasterio casi 700 años desde 1195 a 1835. Actualmente es un parque nacional, así que pueden visitar el lugar.

 https://cuentosdeterror.mx/leyenda-de-la-pena-del-diablo/

 

 --------------------------- ************************************ ------------------------------------

 

La peña del diablo en el Monasterio de Piedra

.
Nos fijamos en otro interesante artículo de F. de la V. publicado en el Semanario Pintoresco Español, para narrar la que quizá sea la leyenda más famosa del Monasterio de Piedra, según una versión recogida en 1842.


Las leyendas contribuyen a adornar y recrear la imaginación del paradisíaco paraje natural del Monasterio de Piedra.

Cerca de la más sorprendente de las cascadas del Monasterio de Piedra, que cae como cola de caballo, denominada del “chorro palomero” por las gentes del país a comienzos del siglo XIX, porque detrás se esconde una gruta en la que anidaban millares de palomas torcaces, está la “peña del diablo”.

Es un gran peñón o cerro separado de los demás, cuyo nombre se debe a la siguiente historia:
Los monjes del monasterio habían librado a una mujer energúmena o poseída por el diablo, que había llegado desde tierra de Soria para encomendarse a nuestra Señora de Piedra. Los desposeídos se sintieron agraviados y determinaron quemar a todo trance el monasterio. Como los operarios eran muchos y diligentes, arrancaron en una noche todo el pinar inmediato y llenaron el convento de leña. Ya iban a encender la madera y soplarla, cuando los monjes se despertaban al toque de maitines y se pusieron en oración, lograron ahuyentar aquella chusma.

Al mismo tiempo, coincidió que venía por el aire un diablazo grande trayendo entre sus manos aquella enorme peña para echarla encima del monasterio; pero al oír la campana la dejó caer en el lugar donde permanece.

Detrás de ella hay un pequeño pero profundo estanque que se conoce como la pesquera, cuyo origen, según creencia popular, se debía al efecto de alguna erupción volcánica. Este suceso se refiere detalladamente en el libro titulado Imágenes aparecidas de Aragón. F. de la V. comentaba que la gente del país lo adornaba con algunos detalles más.

 http://celedoniogarcia.blogspot.com/2010/01/la-pena-del-diablo-en-el-monasterio-de.html


 --------------------------- ************************************ ------------------------------------

 

Las leyendas se despiertan en el Monasterio de Piedra.

La Caprichosa

¿Oyes? ¿Me parece a mí o la cascada La Caprichosa está cantando? Está cantando algo, pero sólo distingo la palabra «quiero«…

Érase una vez una niña que se llamaba Jimena, una niña dulce y muy trabajadora, que con sus 12 años ayudaba en el monasterio con labores de cocina y huerto. Era una niña como todas, pero tenía 2 peculiaridades: le gustaba caminar por el parque al lado del monasterio y le encantaba la palabra «quiero«, aunque la utilizaba en frases un tanto extrañas: «quiero ver dónde se hunde el Sol cada noche», «quiero saber por qué lloran las estrellas en verano», «quiero que la Luna me diga de qué se asombra», «quiero sentir el viento de las alas de un ángel», «quiero ver el mundo como lo hacen los árboles, o las rocas», «quiero bailar en el fondo de las pozas»*… y además decía por allí que un día se cumplirán todos estos deseos… Por eso la llamaban Caprichosa 🙂

Un día salió a caminar por el parque y de repente se encontró en un paraje que nunca antes había visto… Ante ella se abría un precipicio de vértigo con finos hilos de agua que uñían los rayos del sol con un pozo cristalino de abajo. Se quedó hechizada contemplando tal espectáculo de Naturaleza… No sabía cuánto tiempo exactamente pasó desde que llegó hasta aquí, pero de repente escuchó un ruido tremendo que venía por detrás, se dio la vuelta y sólo tuvo tiempo para ver como un enorme chorro de agua corría hacía ella… En este momento se cumplieron todos sus deseos: ver el mundo como los árboles, el viento en las alas de un ángel, y bailar en el fondo de las pozas…

 https://www.viajamosjuntos.net/2014/05/12/las-leyendas-se-despiertan-en-el-monasterio-de-piedra/

 

 Leyendas sacadas de Internet.

 

TAMBIÉN PUEDES VER Parque Monasterio de Piedra

Visita al Parque Natural de Monasterio de Piedra en Nuébalos, Zaragoza. Lago del espejo, cascada cola de caballo, gruta Iris...

 Bueno pues después de más de veinte años que hacía que queríamos ir a conocer este parque, por fin lo hemos podido cumplir y como ya imaginaba, tras ver muchas fotos y videos, es espectacular, una maravilla en plena naturaleza...

Un paseo lleno de bellos rincones en medio de ruidos de cascadas, la más "impresionante" cola de caballo y de relajantes lugares como "el lago de los espejos" donde poder disfrutar de su paz, respirar aire puro y olvidarte por unas horas del bullicio de la ciudad.

El PARQUE DEL MONASTERIO DE PIEDRA ofrece un espectacular recorrido a través de una exuberante naturaleza. Un paisaje sorprendente donde caminos y senderos cruzan cascadas, arroyos, lagos y grutas, a la sombra de árboles centenarios y una excepcional vegetación.

Su insólito emplazamiento geológico alimentado por el río Piedra, configura un espacio único con una asombrosa variedad de flora y fauna. Es por ello que se creó aquí hace 150 años la primera piscifactoría de España y está considerado un ecosistema de extraordinaria riqueza biológica.


Parque Natural
Monasterio o abadía.


 

 

Embalse de la Tranquera en Nuévalos





 

Estamos quedándonos en ZARAGOZA, desde donde tardamos algo más de hora y media, durante ese tiempo nos parecía que nunca llegaríamos al parque, pues los paisajes eran muy secos, (debido a la época del año agosto)

Nada más llegar al monasterio estacionamos el coche en un parking público, que la verdad se agradece. En la misma entrada hay varios restaurantes, pero te dejan entrar con bocatas y bebida sin problema, ya que puedes estar haciendo el recorrido de dos a tres horas mínimo.

El parque está dividido en dos zonas muy diferentes:

La primera EL PARQUE NATURAL y el MONASTERIO DE PIEDRA, este último podéis verlo pinchando AQUÍ. 

Os dejamos un enlace donde podréis ver el Horario y Tarifas del Parque: https://monasteriopiedra.com/tarifas-y-horarios/

Y ahora ya sí, después de hacernos la foto en la entrada con un precioso búho, comenzamos nuestro recorrido adentrándonos en el parque...

 BAÑO DE DIANA.

Los primeros saltos que nos encontramos son El Baño de Diana, pequeñas cascadas que rodean a la "caprichosa".



Baño de Diana con La Cascada la Caprichosa al fondo.


CASCADA LA CAPRICHOSA.



Cascada la Caprichosa. Monasterio de Piedra
 
 GRUTA DE LOS ARTISTAS.
 
            Nos encontramos con varias grutas, la más bonita y llamativa de todas es la del "Artista" que ha sido en este caso la naturaleza... En la entrada vemos una cita del poeta Tagore que dice así:
 
"NO ES EL MARTILLO EL QUE DEJA PERFECTOS LOS GUIJARROS, SINO EL AGUA CON SU DANZA Y SU CANCIÓN"
 
Gruta del Artista

Entre la Caprichosa y la gruta subimos por unas escaleras la que nos lleva a una zona donde el Río Piedra nos lleva a unas pequeñas cascadas llamadas los Vadillos.
 
LOS VADILLOS.
 
En esta zona amplia vemos cascadas a pequeñas alturas, desde donde bajamos a LOS FRESNOS, nos encontramos fresno altos y fresnos bajos, una inmensa cascada donde el agua en pequeñas hileras desciende por un inmenso farallón.
 




 FRESNOS ALTOS Y BAJOS.
 





GRUTA Y CASCADA IRIS
 
 
Cascada Iris

Cascada Iris


Cascada y Gruta Iris
 
 Llegamos a mitad del recorrido, donde una vez que pasamos la CASCADA IRIS, llegamos a una de las maravillas del parque, para mí la más impresionante (ha sido una gozada, una experiencia única, un subidón de adrenalina jiji) llegamos a la GRUTA IRIS.
En el interior de la gruta la penumbra va dando paso a la humedad y al frescor, un lugar donde adentrarse en un mundo de estalactitas, estalagmitas y musgos. 
Una llovizna muy suave que te va empapando poco a poco, tuvimos suerte de que al ser agosto os vino como lluvia de mayo jijij. Un ambiente siempre lluvioso debido al agua que se filtra del propio río. Aquí, la temperatura permanece constante, a unos 15 grados centígrados, durante todo el año. Un lugar privilegiado, bajo el río Piedra y detrás de la Cascada Cola de Caballo.


CASCADA COLA DE CABALLO

La cascada más alta del parque, con una caída de 50 metros. Haciendo de cortina natural a la entrada de la cavidad deja pasar solo algunos rayos de luz, los cuales se reflectan en las gotas de agua. El agua durante siglos ha ido modelando esta maravilla natural cuya humedad ha ido tapizando las paredes de la cueva de musgo, en cuyo interior escucharemos el eco del agua.
Vuelvo a repetir: UNA EXPERIENCIA ÚNICA.
 



Ya recuperados de nuestra aventura adentrándonos en la gruta Iris, llegamos a otro de los lugares mágicos del parque el Lago de los Espejos, pasando por la piscifactoría (la primera creada en España).
 
LAGO DE LOS ESPEJOS
 
Un lugar en el que reina una inmensa paz y donde el tiempo parece detenerse. Las aguas del lago, como un inmenso espejo, reflejan todo lo de alrededor creando un mundo paralelo, en el cual tal vez podríamos adentrarnos al sumergirnos en el agua. De ahí su nombre.
 
Lago del Espejo


Lago del Espejo


Peña del Diablo

Nos adentramos ahora en la PEÑA DEL DIABLO para dar paso a un merendero.

FUENTE DEL SEÑOR Y CASCADA DE LOS CHORREADORES




 FOTOS REALIZADAS POR viajandojuntos

Enlaces que pueden interesarte:información sacada de internet.

             https://monasteriopiedra.com/

            https://www.youtube.com/watch?v=fYamddVOfnU