martes, 15 de agosto de 2023

La Lonja de Zaragoza y Arco del Deán. Puente de Piedra y vistas de los mejores atardeceres en Zaragoza. Cruz de Basilio.

LA LONJA

 Se encuentra en la Plaza del Pilar entre el Ayuntamiento y La Seo. Se construyó este actual palacio inspirado en los "palacios florentinos italianos renacentistas". 

Es una de las principales obras del Renacimiento español. 

La Lonja es construida en el S. XVI, como almacén de la preciada seda proveniente de Asia, y para uso y disfrute de los mercaderes de la ciudad. Posteriormente fue utilizada como almacén donde guardaban las armas que utilizaban para defender la ciudad. Actualmente es sala de exposiciones temporales, pero sigue guardando el magnetismo y esplendor de su origen.




Misteriosos rostros que adornan la fachada, hay mas de 100.


Bóvedas de crucería estrelladas del interior de la Lonja.



ARCO DEL DEÁN
Zaragoza

  Un deán vendría a ser algo así como el segundo de a bordo dentro del organigrama diocesano. El encargado de custodiar y mantener el edificio catedralicio y sus funciones eclesiásticas. Por encima de él, queda el obispo o arzobispo, en el caso de Zaragoza. Su trabajo es esencial para la catedral, pues coordina la intendencia, las cuentas y el personal de una catedral.

Arco de Deán   

Lo podemos encontrar detrás de la Catedral, Es una zona muy especial de la ciudad, en la que la Zaragoza medieval sigue existiendo y respirando entre sus calles. 

El edificio es la única vivienda medieval del siglo XIII, no palaciega, que ha llegado a nuestros días, conservándose uno de los numerosos arcos que tuvo la ciudad.

La fachada de la casa, es de estilo gótico, aunque lo que más destaca es el arco y la galería en la que se abre un mirador con ventanales con arcos ajimezados de tracería plateresco-mudéjar.

Sirvió de residencia al Deán del Cabildo de la Catedral.

Y es él, quien en 1293 decide construir un arco – pasadizo para unir su nueva residencia con la catedral. Desde ese momento, arco y casa del Deán, supondrá una seña de identidad para la ciudad de Zaragoza.

Será a finales del siglo XVI, cuando se lleven a cabo las obras de reforma que configuran el estado actual de este conjunto. Se cerró la lonja y sobre el arco se abrieron dos ventanales y en su decoración, como ya se ha expuesto, se utilizan motivos mudéjares y platerescos.

Cuenta la leyenda, que las instituciones civiles del siglo XIII, no quisieron costear las obras de la construcción de este arco-pasadizo, por lo que el Deán se lo solicitó a Lucifer, quien accedió a realizar las obras con el compromiso de que las almas de las personas que pasasen por debajo del arco, serían para él.

Si pasas por debajo, ¡pide un deseo!

También nos comentó una chica que pasaba junto a nosotros en ese momento, que teníamos que cruzar el arco sin respirar para que nos diera suerte!


 
El interior de la Casa y Arco del Deán, no se puede visitar. El monumento es propiedad de Ibercaja. En su interior, se guardan tapices de la Seo y aún se conservan techumbres mudéjares y elementos originales del edificio.

 Fotos que hago una vez que pasamos el arco...



Palacio de la Real Maestranza de Caballería.
 

  PUENTE de Piedra.

 El Puente de Piedra es el puente más antiguo de Zaragoza que cruza el Ebro. Sus orígenes se remontan a la fundación de Caesaraugusta, en el siglo I

El puente que vemos actualmente es del siglo XV, inició su construcción en 1401 y se inauguró en 1440.

En 1813, tras los Sitios de Zaragoza, las tropas napoleónicas volaron la arcada más cercana al Arrabal cuando huían, dejando la ciudad incomunicada y evitando que las tropas aragonesas les persiguieran.

Puente de Piedra

A mitad del puente, en uno de los miradores, llama la atención la Cruz de Basilio, monumento construido en piedra que data del año 1908 , inaugurado ese mismo año por el rey Alfonso XIII.

 Se levantó para recordar a dos religiosos, Basilio Boggiero y Santiago Sas, quienes fueron asesinados y lanzados al río en este punto por las tropas francesas de Napoleón, durante los Sitios que sufrió la ciudad en el año 1808.

La Cruz de Basilio es de piedra, consiste en una cruz que se apoya sobre una corona de laurel, elemento tradicional asociado a los vencedores y los héroes desde la antigüedad.

En su base se puede leer la siguiente inscripción: «Aquí fueron vilmente asesinados el R.P. Basilio Boggiero y el presbítero M. Santiago Sas. Aquí cayó mortalmente herido el Barón de Warsage».

Custodiando las dos entradas al puente se encuentran cuatro leones de bronce, dos en cada extremo del puente, desde 1991. Desde hace más de nueve siglos, el león es el emblema de Zaragoza como símbolo de fuerza y poder.

 Desde los miradores del puente de Piedra puedes disfrutar de los atardeceres más bonitos, teniendo de fondo la Basílica del Pilar a orillas del río Ebro.

Basílica del Pilar

Atardecer


                             
 
                             Información obtenida de Internet y modificada por viajandojuntos.

 FOTOS REALIZADAS POR viajandojuntos

No hay comentarios:

Publicar un comentario