Mostrando entradas con la etiqueta Que ver en Sevilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Que ver en Sevilla. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de mayo de 2024

CORPUS CHRISTI 2024 en Sevilla y Coria del Río.

 Hay tres días en el año que relucen más que el sol... 

JUEVES SANTO... 

CORPUS CHRISTI ...

ASCENSIÓN...

 

 

Los niños CARRÁNCANOS son los que arrancan la procesiones litúrgicas de la diócesis de Sevilla, entre ellas ésta del Corpus Christi, y también la procesión de las Palmas, la de la Virgen de los Reyes y la de la Inmaculada Concepción el 8 de diciembre dentro de la Catedral.

 

“Llevan unos sobrepantalones y un alba grande que les llega hasta las rodillas, a modo de casaca, de color rojo. También un roquete blanco con un lazo rojo. Y en la cabeza un casco que se cree que se impuso para proteger de la cera de las velas a los niños que abrían las procesiones el siglo XVII”.


 
 
ALTARES para el Corpus Christi en la ciudad de Sevilla.

Altar de Santa Justa y Rufina en Sevilla




Altar de la Hiniesta Gloriosa

 

ALTAR DE LA HINIESTA GLORIOSA






Plaza de San Francisco en la fachada del Ayuntamiento de Sevilla.













SANTA JUSTA Y RUFINA a SU PASO POR EL LA IGLESIA DEL SALVADOR, plaza del Salvador.






PLAZA DEL SALVADOR

Altar de la Hermandad de Pasión en la Iglesia del Salvador.

Imagen de la Santísima Virgen del Voto en Pasión, con un libro entre las manos "Horas Canónicas".







Altar de la Hermandad de las Siete Palabras en la plaza del Salvador.

SAN MIGUEL ARCÁNGEL, aparece en la Biblia como el líder de los ejércitos celestiales, es considerado como un defensor de la fe y el patrono de los soldados. De manera frecuente, se le representa con una espada y una balanza, simbolizando la lucha contra el mal y la justicia divina, la victoria del BIEN CONTRA EL MAL. Guardián de la iglesia. 

Se reconoce porque siempre aparece con una espada aniquilando a Satanás, también lleva una armadura como símbolo de humildad. Las personas acuden a él en busca de protección contra peligros físicos y para ayudar a luchar contra las fuerzas de la oscuridad y todo tipo de maldad.

 











Hermandad de la Redención.






Altar Hermandad del Amor






SAN RAMÓN NONATO
Su día se celebra el 31 de agosto.
     El apelativo "nonato" se le da porque nació tras una cesárea cuando su madre ya estaba muerta. Es por ello que se le dio el titulo de patrón de las embarazadas, parturientas y recién nacidos. 
     Ramón ingresó en la orden de la Merced, con la misión de rescatar a los cristianos tomados prisioneros por los musulmanes en el norte de África. Ayudó a muchos prisioneros, incluso llegó a ofrecerse de prisionero a cambio de uno. 
      En cautiverio se dedicó a anunciar al Señor y a dar consuelo a quienes, como él, estaban prisioneros, viviendo en condiciones infrahumanas. Con su testimonio, suscitó muchas conversiones, incluso entre los no cristianos, algo que enfureció terriblemente a sus carceleros musulmanes, quienes lo mandaron torturar varias veces. Como castigo fue azotado públicamente más de una vez, incluso llegaron a perforarle los labios con hierro candente para colocarle un candado en la boca para que dejara así de hablar.
 
 
 

 
 
CORPUS CHRISTI en Coria del Río.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Altar de la Hermandad de Jesús Cautivo
 
 
Altar de la hermandad del Gran Poder
 
 
Altar de la Hermandad de la Soledad
 
 
 
Altar de la Hermandad del Rocío
 



 
TODAS LAS FOTOS SON PROPIEDAD DE VIAJANDOJUNTOS31