Mostrando entradas con la etiqueta Iglesias de Granada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Iglesias de Granada. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de septiembre de 2023

IGLESIAS DE GRANADA. Basílica Ntra. Sra. de las Angustias, Iglesia Perpetuo Socorro, Iglesia Santa Ana y San Gil.

 

                                  BASÍLICA DE NTRA SRA DE LAS ANGUSTIAS

Se sitúa sobre los restos de otra antigua ermita construida en el siglo XVI, que era la ermita de Santa Úrsula y Santa Susana.
La Virgen de las Angustias es la patrona de la ciudad de Granada. El 15 de septiembre se realiza su ofrenda floral y el último domingo de septiembre la Virgen de las Angustias sale en procesión por las calles céntricas de la ciudad.




                                                    IGLESIA PERPETUO SOCORRO

Se encuentra frente al Hospital San Juan de Dios, un impresionante templo del siglo XVII.

 Durante la invasión francesa la Iglesia del Perpetuo Socorro, por aquel entonces Iglesia de Felipe Neri, fue casi destruida y se convirtió en cuadras y caballerizas para las tropas galas. Tras la retirada de los franceses, las gentes del barrio consiguieron abrir de nuevo el templo al culto.

 En 1817 se erigió la actual torre, llamada de San José. Con la desamortización, en 1837, el templo fue vendido. Se usó como almacén, cuadra, casa de vecinos y Tienda Asilo. En el año 1889 se destinó a Escuela de Bellas Artes, y de nuevo como almacén de carbón. Por fin, a finales del año 1913, los padres Redentoristas recuperan la Iglesia de los Dolores para el culto católico, permaneciendo desde entonces como iglesia de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro.




                                           

                                                      IGLESIA SANTA ANA Y SAN GIL

Es uno de los más destacados templos del mudéjar granadino y es construida sobre la mezquita Almanzora. La encontramos en la Plaza de Santa Ana, anexa a la Plaza Nueva.

La iglesia es sede de la Real Hermandad de Jesús del Gran Poder y la Virgen de la Esperanza, ambas imágenes procesionan el martes Santo. Fue declarado Bien de Interés Cultural en 1931.



 En las hornacinas aparecen Santa Ana (central), María Salomé y María Jacob. Sobre estas, un tondo con la Virgen y el Niño.

                                     

 

 

TODAS LAS FOTOS SON PROPIEDAD DE VIAJANDOJUNTOS31