domingo, 9 de febrero de 2025

CÁCERES, La Ciudad Monumental. (Parte I)

Si quieres ver más de Cáceres puedes pinchar AQUÍ

Plaza Mayor.   viajandojuntos31
 

Cáceres está  declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, pasear por su casco histórico es un placer tanto de día como de noche, es como viajar en el tiempo, es como retroceder a la época medieval. Esta ciudad Extremeña es una de las más bonitas y mejor conservadas de España, una ciudad preciosa y con mucho encanto. Rincones mágicos dentro de la muralla de la Ciudad Vieja.

Entrada al casco histórico de Cáceres, por el ARCO DE LA ESTRELLA. viajandojuntos31

  En el CASCO ANTIGUO de Cáceres podrás admirar antiguos palacios, museos, iglesias y plazas en las que la huella de romanos, árabes, cristianos y judíos ha quedado grabada de manera indeleble.

 Cáceres vio nacer a nombres como Francisco de Godoy, Juan Cano de Saavedra o Nicolás de Ovando en la época de las expediciones, pero muchos otros cacereños regresaron ricos de las Américas para financiar la construcción de la mayoría de los espectaculares palacios que hoy podemos admirar.

Uno de los principales lugares que ver en Cáceres es su PLAZA MAYOR .

Está rodeada de soportales donde hay muchos bares y restaurantes, donde poder sentarte y disfrutar de las vistas y de la tranquilidad. Presidida por el Ayuntamiento, también podemos contemplar monumentos tan emblemáticos como la Torre de la Hierba, la de los Púlpitos y sobre todo la Torre de Bujaco junto a la Ermita de la Paz.

 El Arco de la Estrella (entrada principal a la Ciudad Vieja), es un arco de estilo barroco construido en el siglo XVIII, sobre el mismo lugar que ocupaba en el siglo XV la puerta nueva. Debe su nombre a la imagen de la Virgen de la Estrella, que se encuentra en un pequeño templo en la parte posterior del arco. Al lado se sitúa la Torre de los Púlpitos, con 16 metros de altura, construida en el siglo XV.


 

ERMITA DE LA PAZ junto a la Torre Bujaco.

Fue construida sobre sillares romanos en el siglo XII por los almohades. Tiene una altura de 25 metros, bonitas almenas y un balcón y además de ser un pedazo de historia de la época musulmana, es uno de los mejores miradores de la Plaza Mayor y el casco antiguo.




Una vez atravesamos el Arco de la Estrella llegamos a la PLAZA DE SANTA MARÍA, una de las más importantes de Cáceres. En ella se celebraba el mercado e incluso se recibía a los reyes cuando visitaban la ciudad.

 

CONCATEDRAL DE SANTA MARÍA DE CÁCERES

 Es la iglesia más importante de la ciudad de Cáceres. Se trata de un templo del siglo XIII de estilo románico. Se cree que fue el primer templo cristiano que se erigió tras la Reconquista y está declarada desde 1931 como Monumentos Histórico Artístico. 

 En su interior se encuentra la talla del Cristo Negro, un crucifijo gótico del siglo XIV famoso por las leyendas que se cuentan sobre él. Otras de las capillas que destacan, son las de Santa Ana y San Miguel, que tienen un retablo barroco y la reja decorada con escudos nobiliarios. El retablo mayor plateresco fue realizado entre 1547 y 1551 en pino de Flandes y cedro sin policromar.


En una esquina de la Concatedral de Santa María se encuentra la estatua de SAN PEDRO DE ALCÁNTARA, está esculpida en bronce, mide dos metros y medio de altura, y en ella sobresale el brillante amarillo de las dedos de los pies. Cuenta la tradición que al pasar las manos por los pies da suerte, principalmente la costumbre viene de los estudiantes que siempre iban a tocar sus pies para que les diera suerte en sus exámenes. Es por ello por lo que brillan tanto sus pies, de color oro, por el paso de las manos de tantísimos devotos.  

San Pedro de Alcántara, patrón diocesano y copatrono de Extremadura, fue amigo y consejero de Teresa de Jesús, y fundó el Convento más pequeño del mundo, el del Palancar.

 

La Plaza de Santa María alberga también varios palacios: Palacio Episcopal, Palacio de Hernando de Ovando, Palacio Provincial y Palacio de los Mayoralgo.


PALACIO EPISCOPAL

Con estilos de dos épocas bien diversas. Su parte más antigua de del siglo XIII y la más moderna es del siglo XVI. Lo que más llama la atención es la fachada renacentista en que podrás observar unos medallones con figuras que parecen ser dos personas indígenas que muestran la clara conexión con la época de la conquista de América.


Palacio Episcopal de Cáceres. Viajando juntos31

PALACIO DE CARVAJAL

Se encuentra junto a la Concatedral y se construyó en el siglo XV y aunque lamentablemente fue destruido completamente en un terrible incendio del siglo XIX, luego se reconstruyó a finales del siglo XX y hoy es la sede de la Oficina de Turismo de la Provincia de Cáceres. Es un palacio renacentista con elementos góticos en que destacan la torre redonda de origen árabe que tiene una pequeña capilla en su base



PALACIO DE LOS GOLFINES DE ABAJO

 Muy cerca de la Plaza de Santa María, nos encontramos con este palacio-fortaleza, cuya construcción, a finales del siglo XV, corresponde a Alfonso Golfín, un noble cacereño muy afín a la causa de los Reyes Católicos.  Es el más importante e interesante de la ciudad vieja de Cáceres. Ha servido como residencia privada de la familia durante quinientos años y desde 2015 sus señoriales puertas se abren al público como un MUSEO.

 La fachada principal de estilo plateresco, está compuesta de un cuerpo central de sillería y dos torres laterales. En torno a la ventana superior de la torre izquierda se identifica el escudo, coronado por una cruz, de los Reyes Católicos –único en Cáceres–, un gesto de amistad que los monarcas españoles tuvieron con los Golfines, por hospedarlos incondicionalmente durante sus visitas a la ciudad. Asimismo, debajo de la misma ventana encontramos otro escudo, el de los Golfines, compuesto de flores de lis y castillos, y sostenido por dos ángeles desnudos y una inscripción misteriosa que reza “Fer de Fer”.


 IGLESIA DE SAN FRANCISCO JAVIER

Este conjunto de Iglesia y Colegio construido por la Compañía de Jesús en el siglo XVIII,es de estilo barroco y preside un gran espacio en el centro de la Ciudad Monumental.
En la fachada de la iglesia está la imagen de San Francisco Javier y justo encima de él, un escudo de la corona real de Castilla y León, y a los lados tiene dos torres cuadradas, de color blanco, que son los puntos más altos de la ciudad.

 Actualmente es un museo dependiente del Obispado. El colegio es hoy la sede de la Escuela Superior de Arte Dramático de Extremadura (ESAD).

En su interior al frente, se puede observar un retablo dorado que porta un cuadro que representa un milagro de San Francisco Javier, obra de Paulus Manhei.

 Está situada en la Plaza de San Jorge, patrón de Extremadura. En las escaleras para subir a la puerta de la iglesia, se encuentra una hornacina con San Jorge y el Dragón

 Se celebra todos los años las fiestas en la semana del 23 de abril.  La fiesta simboliza la reconquista cristiana de la ciudad combinando hechos históricos, como la disputa entre musulmanes y cristianos, con leyendas, como la victoria de San Jorge sobre un dragón. La fiesta engalana la ciudad y se celebra con la “quema del dragón” en la plaza Mayor y con representaciones teatrales de la batalla entre moros y cristianos. También tienen lugar procesiones al santuario de la Virgen de la Montaña, un concurso de hogueras o la búsqueda de las gallinas de oro (dos huevos de oro que se esconden por la ciudad).

San Jorge y el Dragón

 Vistas desde la puerta de la iglesia.

 Vistas desde una de las torres blancas.

 Debajo del convento se encuentra un aljibe, al cual se puede acceder desde el centro de interpretación de semana santa ubicado en la “Cuesta de la Compañía”.

Ubicado en la Cripta de la Iglesia de San Francisco Javier se encuentra EL MUSEO dedicado a la SEMANA SANTA de Cáceres (declarada fiesta de interés turístico de la ciudad).

En el interior de este centro podemos acceder también al magnífico Aljibe del Convento de los Jesuitas, realizado en el siglo XVIII. 

En la misma Plaza de San Jorge, a la izquierda de la escalinata se encuentra el Jardín de Cristina de Ulloa. En el interior del jardín encontrarás una fuente, bonitos árboles, parterres y la terraza de una pequeña cafetería.








TODAS LAS FOTOS SON PROPIEDAD DE VIAJANDOJUNTOS31



Información sacada de Internet:

https://www.barcelo.com/guia-turismo/es/espana/caceres/que-ver/palacio-de-los-golfines/

No hay comentarios:

Publicar un comentario