lunes, 29 de abril de 2024

ELVAS. Portugal

 Cerca de la frontera de España, entrando por Badajoz, se encuentra Elvas. Es una ciudad medieval fortificada, la mejor conservada del mundo. Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2012

Fundada por los romanos a la que llamaron Alpesa. Los árabes levantaron una ciudad en el 714 sobre la vieja fortificación romana, y le llamaron Lelbax o Al-Bash.

Fue reconquistada por Alfonso VIII de Castilla en 1166, pero cayó de nuevo en poder musulmán hasta que los portugueses la reconquistaron definitivamente en 1226, bajo el reinado del rey Sancho II

 Las fuertes murallas, el foso y el castillo son la prueba de que siempre se ha considerado una ciudad fronteriza estratégica. Elvas, de hecho, fue de gran importancia para la independencia de Portugal, especialmente en los conflictos contra España durante el siglo XVII. La ciudad también sirvió de base al general Wellington durante mucho tiempo en las guerras napoleónicas.

Dentro de las murallas en forma de estrella, se puede descubrir un laberinto de calles empedradas que albergan antiguas iglesias, fascinantes plazas y museos.

Iglesia Ntra Sra de la Asunción. Fue la antigua Catedral de la ciudad hasta 1882. La iglesia actual se construyó en el siglo XVI en el emplazamiento de un edificio religioso anterior de estilo gótico.

Plaza de Santa Clara con el Arco del mismo nombre. El arco está situado justo en los restos de una antigua puerta de la ciudad perteneciente a la muralla árabe del siglo X.

En el centro de la plaza, alberga la picota del “pelourinho”. Esta picota es una columna especial que data del siglo XVI en la que se utilizaban cuatro brazos de hierro con cabezas de dragón para colgar a los delincuentes detenidos.

Aquí también encontramos la Iglesia de Nuestra Señora de la Consolación,( iglesia de las Domínicas) formaba parte de un complejo mayor que incluía también un convento de dominicos, que, sin embargo, fue destruido.

Al entrar en el edificio, se pueden ver columnas de mármol pintadas, varias capillas con decoraciones doradas y algunos azulejos que datan del siglo XVII. Tiene un cimborrio soportado por 8 columnas de mármol pintadas del siglo XVI.

La Torre Fernandina se construyó hacia el siglo XIV, pero en el siglo XV ya había perdido su función defensiva y se convirtió en una prisión. Hoy en día, es posible visitar el interior y, tomando una rápida escalera de caracol hasta la cima, se puede admirar una hermosa vista de toda la zona circundante desde arriba.

Acueducto Medieval, tiene 12.380 metros de longitud con varias galerías que al principio son subterráneas, captando el agua de 11 fuentes diferentes. Consta de 843 arcos en su recorrido, así como diversos aljibes públicos y privados en el Casco Intramuros.

La iglesia actual se construyó en el siglo XVI en el emplazamiento de un edificio religioso anterior de estilo gótico. - https://www.portugal.net/alentejo/elvas/Acueducto A


Fuente de San Lorenzo,
construida en el siglo XVIII, es de estilo barroco; destacan las columnas cilíndricas y las estatuas grecolatinas superiores.


 Elvas cuenta con el sistema de murallas y fosos secos que configuran la fortificación terrestre de mayores dimensiones que se conserva en el mundo. Unos 10 km de perímetro y una superficie de 300 ha





Las fuertes murallas, el foso y el castillo son la prueba de que siempre se ha considerado una ciudad fronteriza estratégica. Elvas, de hecho, fue de gran importancia para la independencia de Portugal, especialmente en los conflictos contra España durante el siglo XVII. La ciudad también sirvió de base al general Wellington durante mucho tiempo en las guerras napoleónicas. - https://www.portugal.net/alentejo/elvas/
Las fuertes murallas, el foso y el castillo son la prueba de que siempre se ha considerado una ciudad fronteriza estratégica. Elvas, de hecho, fue de gran importancia para la independencia de Portugal, especialmente en los conflictos contra España durante el siglo XVII. La ciudad también sirvió de base al general Wellington durante mucho tiempo en las guerras napoleónicas. - https://www.portugal.net/alentejo/elvas/
Las fuertes murallas, el foso y el castillo son la prueba de que siempre se ha considerado una ciudad fronteriza estratégica. Elvas, de hecho, fue de gran importancia para la independencia de Portugal, especialmente en los conflictos contra España durante el siglo XVII. La ciudad también sirvió de base al general Wellington durante mucho tiempo en las guerras napoleónicas. - https://www.portugal.net/alentejo/elvas/
Las fuertes murallas, el foso y el castillo son la prueba de que siempre se ha considerado una ciudad fronteriza estratégica. Elvas, de hecho, fue de gran importancia para la independencia de Portugal, especialmente en los conflictos contra España durante el siglo XVII. La ciudad también sirvió de base al general Wellington durante mucho tiempo en las guerras napoleónicas. - https://www.portugal.net/alentejo/elvas/





Información sacada de internet.

 TODAS LAS FOTOS SON PROPIEDAD DE VIAJANDOJUNTOS31

domingo, 28 de abril de 2024

El Ronquillo.

 Pequeño pueblo de la provincia de Sevilla, situado en la sierra norte. A tan sólo 20 minutos de la ciudad.

 
Rincones muy llamativos y con mucho encanto. 
 



Unos maceteros muy divertidos y quedan chulos jijiji


TODAS LAS FOTOS SON PROPIEDAD DE VIAJANDOJUNTOS31

Hermandad del Dulce Nombre, La Bofetá y la Hermandad de la Soledad. Parroquia de San Lorenzo de Sevilla. Hermandad del Museo.

 La Hermandad del Dulce Nombre, conocida también como "la Bofetá" se encuentra en la Parroquia de San Lorenzo.

María Stma del Dulce Nombre va acompañada de San Juan Evangelista.




Ntro Padre Jesús ante Anás.

 La escena, sacada del evangelio de San Juan, muestra como Jesús es interrogado en presencia de Anás.

Evangelio según San Juan, 18 19-23

El sumo sacerdote interrogó a Jesús acerca de sus discípulos y de su doctrina. Jesús le contestó: «Yo he hablado abiertamente al mundo; yo he enseñado continuamente en la sinagoga y en el templo, donde se reúnen todos los judíos, y no he dicho nada a escondidas. ¿Por qué me preguntas a mí? Pregunta a los que me han oído de qué les he hablado. Ellos saben lo que yo he dicho». Apenas dijo esto, uno de los guardias que estaba allí le dio una bofetada a Jesús, diciendo: «¿Así contestas al sumo sacerdote?». Jesús respondió: «Si he faltado al hablar, muestra en qué he faltado; pero si he hablado como se debe, ¿por qué me pegas?».


HERMANDAD DE LA SOLEDAD.


 

Parroquia de San Lorenzo.





 
HERMANDAD DEL MUSEO
 
 
Virgen de las Aguas

Santisimo Cristo de la Expiración


 
 
 
TODAS LAS FOTOS SON PROPIEDAD DE VIAJANDOJUNTOS31